Pampa Energía

Emisión histórica de Pampa Energía: bono internacional a 12 años por US$ 450 millones

En el marco de un enorme entusiasmo por Argentina, La compañía colocó U$S 450 millones en el mercado internacional, con un cupón de 7,75% y un rendimiento de 8,125%.

Pampa Energía acaba de hacer historia. La compañía colocó 450 millones de dólares en el mercado internacional, con un cupón de 7,75% y un rendimiento de 8,125%, lo que significa un récord para una empresa privada en Argentina.

La empresa recibió ofertas por más de 1.500 millones de dólares, con una demanda que incluyó a importantes fondos de inversión internacionales y que alcanzó un plazo récord de 12 años.

En este marco, Gustavo Mariani, CEO de Pampa Energía, afirmó: “Esta nueva emisión, con un plazo inédito para una empresa privada Argentina, refleja la confianza de los inversores en la solidez financiera y el plan de crecimiento de Pampa”.

Los fondos obtenidos se destinarán al repago anticipado de la obligación negociable 2026, por un total de 120 millones y que contaba con un cupón del 9,5%. Además, permitirá financiar el desarrollo de Rincón de Aranda, el proyecto de petróleo no convencional que la compañía está desarrollando en Vaca Muerta.

Otra grata noticia de Pampa Energía

Hay que recordar que en los resultados del tercer trimestre de 2025, la compañía destacó un crecimiento de su producción de gas, el avance de Rincón de Aranda y los primeros efectos del proceso de desregulación en el sector eléctrico.

En su presentación ante inversores, Pampa Energía destacó que alcanzó un récord en su producción de gas. Y el crecimiento sostenido de su producción de petróleo en Rincón de Aranda, con 16 mil barriles diarios. También señaló los primeros efectos positivos del proceso de desregulación del mercado eléctrico, que le permitió autoabastecer su Central Térmica Loma de la Lata.

Gustavo Mariani, CEO de Pampa Energía, afirmó: “Fue otro gran trimestre para Pampa. Logramos un récord de producción en gas, seguimos avanzando en Rincón de Aranda y fortalecimos nuestra posición financiera. El proceso de desregulación eléctrica abre además una nueva etapa para el sector, con más competencia y oportunidades de crecimiento".

Rincón de Aranda Pampa Energía Vaca Muerta shale oil petróleo.jpg
Rincón de Aranda es la apuesta de Pampa Energía por la ventana petrolera de Vaca Muerta.

Rincón de Aranda es la apuesta de Pampa Energía por la ventana petrolera de Vaca Muerta.

Entre los principales hitos operativos, Rincón de Aranda continúa avanzando según lo planificado, alcanzando una producción de 16.000 barriles diarios a través de seis pads activos, con el objetivo de llegar a 20.000 barriles diarios hacia fin de año. Este desarrollo, ubicado en el corazón de Vaca Muerta, representa la mayor inversión en un solo proyecto en la historia de Pampa, con 700 millones de dólares de inversión previstos para 2025, de los cuales ya se ejecutaron casi 540 millones.

La compañía también alcanzó un récord histórico de producción de gas, con 17,6 millones de metros cúbicos por día, y durante el invierno exportó 1,2 millones de metros cúbicos diarios a Chile, además de abastecer con gas propio a su Central Termoeléctrica Loma de la Lata por primera vez en seis años, en el marco del nuevo proceso de desregulación del mercado eléctrico.

Un sendero positivo

El balance financiero se mantuvo sólido, a pesar del fuerte ritmo de inversiones y recompras. Al cierre del trimestre, el endeudamiento neto fue de 874 millones de dólares, y posteriormente descendió a 790 millones, con un ratio deuda neta/EBITDA de 1,1x, uno de los más bajos entre las compañías argentinas. Durante el período, la empresa recompró el 1,5% de sus acciones, con un precio promedio de casi 59 dólares por ADR, mientras la cotización actual ronda los 90 dólares.

En generación eléctrica, el trimestre también mostró resultados positivos, impulsados por la incorporación de Parque Eólico Pampa Energía VI, la gestión propia del combustible y mejores precios por capacidad para los ciclos abiertos, alcanzando una disponibilidad del 94%, un excelente indicador frente al nuevo esquema regulatorio.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas