Vaca Muerta

Hidromec, del sueño emprendedor al taller líder en la reparación certificada de equipos para Vaca Muerta

La empresa local se convirtió en el primer taller homologado en Argentina de Timken, una multinacional líder que fabrica rodamientos para las grandes petroleras. El reconocimiento abre puertas a nuevos proyectos.

Hidromec, una empresa con sello regional, se transformó esta semana en el primer taller de Argentina homologado por Timken,, una multinacional que produce los rodamientos que utilizan los grandes jugadores de la industria del oil and gas. Después de un largo proceso de certificación, este reconocimiento les abre puertas a la demanda de más clientes en Vaca Muerta, que tendrán garantizado el servicio postventa sin perder la calidad original de los productos fabricados en Estados Unidos.

"Este certificado busca que Timken e Hidromec hablen el mismo lenguaje durante la producción y reparación", explicó Alejandro Slamecka, el ingeniero representante de la multinacional que otorgó la distinción a a Hidromec, una firma de origen local que se expandió al calor del crecimiento de la industria hidrocarburífera en Vaca Muerta. La certificación es un reconocimiento a los estándares de calidad que cumple la empresa neuquina, y también una plataforma para expandirse hacia nuevos clientes que quieran reparar sus equipos.

Sergio Kloberdanz, propietario de Hidromec, explicó que el proyecto nació en la década del '90 con un pequeño taller en Cipolletti que fundó junto a su socio, ambos ex trabajadores de Pérez Companc. Años más tarde, se trasladaron al Parque Industrial de Neuquén, donde hoy cuentan con tres naves de talleres para la reparación y mantenimiento de equipos industriales y de la industria de los hidrocarburos.

SFP Hidromec servicios petroleros certificada por Timken para sus productos (41).JPG

Graduado como técnico electromecánico en la ex ENET 1 (hoy EPET 8), Kloberdanz inició un sueño emprendedor que fue creciendo con pasos firmes a lo largo de los años. "Arrancamos despacito, los primeros trabajos bastante duros en el sur, íbamos a trabajar a cualquier lugar pero muy felices de haber tomado ese camino", dijo sobre sus inicios, que hoy dan frutos evidentes: Hidromec ya tiene un centenar de empleados, con presencia en Buenos Aires y Neuquén, y una cartera de clientes de renombre.

"Hoy estamos muy bien ubicados, tenemos un equipo de trabajo muy bueno que nos fuimos formando todos juntos", afirmó el propietario de la empresa durante la entrega del certificado de homologación. "Es un reconocimiento al esfuerzo de todos, porque esto no se hace de a uno, es un equipo de trabajo con muchos años trabajando en calidad", dijo y agregó: "Hace muchos años que estamos certificados con sistemas de calidad y es un reconocimiento bueno, la verdad que estamos orgullosos de haberlo logrado".

SFP Hidromec servicios petroleros certificada por Timken para sus productos (53).JPG

La empresa comenzó con la reparación de transmisiones automáticas para la industria del petróleo y avanzó luego hacia la reparación de motores. Con el paso de los años y el traslado al Parque Industrial de Neuquén, anexaron otras unidades de negocio, como rental, venta y alquileres de torres de iluminación, generadores, reparación de transmisiones de motores grandes de gran potencia, entre otros.

Un reconocimiento que requirió extensos controles

Javier Sainz, representante comercial de la firma, explicó que "lo más importante es que es la primera empresa que es homologada acá en Argentina". Además de Chile, el taller neuquino es el único homologado en América Latina, y permite garantizar la calidad ya conocida de los productos Timken, que utilizan las grandes empresas de la industria petrolera.

Hidromec Parque industrial II.mp4

"Esta marca viene fabricando rodamiento desde hace varias décadas, es una marca muy reconocida a nivel mundial. Y en la parte de homologación y servicio, para nosotros, para Hidromec, es muy importante tener esta marca acá como representantes para ofrecérselos a los clientes, principalmente en la industria de oil and gas", detalló.

Alejandro Slamecka, Ingeniero de Servicio Regional Timken Argentina, explicó que la homologación llegó después de "un largo proceso que se lleva adelante desde hace muchos años en Timken". "fue desarrollado justamente para asegurar la calidad del uso de nuestros rodamientos en los equipos finales. Así que es un proceso que involucró varias auditorías, exámenes, entrenamiento del personal, orientación, todo para lograr un resultado final que es hablar el mismo idioma y asegurar la calidad del producto en su uso".

SFP Hidromec servicios petroleros certificada por Timken para sus productos (64).JPG

El representante de la multinacional explicó que su apuesta a tener un taller homologado en Neuquén no es casual, sino que responde a la demanda creciente de una industria pujante. "Los equipos cada vez incluso van evolucionando, van cambiando las máquinas y nosotros a la par vamos también desarrollando nuevos productos para eso. Así que para nosotros es un desafío y vamos a estar muy pendientes de eso", aclaró.

SFP Hidromec servicios petroleros certificada por Timken para sus productos (65).JPG

Leandro Libonatti, gerente comercial de Accinsa S.A., explicó que el reconocimiento para el taller es un hito para la alianza estratégica que establecieron con Hidromec. "Nosotros somos proveedores de Timken y otras marcas, y esperamos crecer juntos con Hidromec", dijo y agregó: "Accinsa se instaló hace 4 años en Neuquén, en Centenario, y abrimos la sucursal en la zona para dar atención a toda la zona petrolera".

"Estamos comenzando a notar que hay un avance, una mayor capacidad de trabajo y las compañías comienzan a apostar fuerte acá en la región", dijo sobre la decisión de la distribuidora de instalarse en la región. "Y la verdad que la extracción está aumentando y está en niveles importantes. Esperemos que continúe así y confiamos en que va a seguir creciendo, es un desafío interesante", afirmó.

De los inicios emprendedores a las grandes apuestas

"Nuestro primer cliente fue San Antonio, Y después trabajamos con Halliburton, Calfrac, Tenaris, Weatherford, y todas las compañías de servicio que están al segundo nivel. Primero Están las compañías operadoras y después están las de servicio y después estamos nosotros en tercer nivel ofreciéndole servicio y reparaciones y repuestos para todas las compañías", recordó Sainz.

Con más empleados, y una cartera de clientes que incluye a los grandes jugadores de Vaca Muerta, Hidromec se potencia a futuro para seguir apostando a agregar valor desde el territorio. Por eso, Kloberdanz apuesta en grande.

SFP Hidromec servicios petroleros certificada por Timken para sus productos (54).JPG

"Hace 5 años tomamos la decisión de dedicarnos a este tipo de trabajo, al equipo de fractura, el equipo de fracking", dijo y agregó: "Y bueno, ahí apostamos, ahí estamos trabajando, estamos con nuevos proyectos con empresas extranjeras, alianzas con empresas extranjeras, así que no sabemos si en un futuro no vamos a estar fabricando un equipo de fracking".

"Para nosotros sería importante", se entusiasmó. "Así que estamos en conversaciones de poder ser un aporte importante y que un equipo de fracking también se fabrique en Neuquén, en el corazón de Vaca Muerta", cerró.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas