recursos

Recursos mineros: ¿Argentina está lista para liderar el mercado global de litio, cobre y oro?

Argentina ostenta una riqueza geológica que redefine el mapa global. ¿Son estas cifras la base de un desarrollo sustentable?

Argentina posee una interesante diversidad geológica, con abundantes recursos minerales distribuidos en distintas regiones. Esta riqueza posiciona al país como un actor relevante en el mapa minero global, con potencial para atraer inversiones, generar desarrollo regional y contribuir a la transición energética global.

La estimación de recursos minerales es de especial importancia para la evaluación económica de los proyectos, ya que determina el mineral a extraer, la vida útil del yacimiento y constituye la base para analizar la viabilidad financiera. Además, determinar los recursos de un país resulta un paso fundamental para fomentar las inversiones en el sector.

En este contexto, el informe "Cartera de Proyectos 2025" elaborado por la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera (DNPyEM), presenta los resultados de un relevamiento de los recursos medidos e indicados (M&I), inferidos, y las reservas minerales del país. El análisis incluye los principales minerales: cobre, litio, oro, plata y uranio. Los valores obtenidos evidencian el potencial minero del país.

Cifras globales que posicionan al sector

Los recursos y reservas totales relevados para Argentina, con base en la información de proyectos avanzados, arrojan cifras significativas para los principales minerales:

  • Litio: Se estiman 197,9 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente (MTn de LCE) en recursos y 18,6 MTn de LCE en reservas.
  • Cobre: Los recursos suman 116,0 millones de toneladas (MTn) y las reservas alcanzan 17,1 MTn.
  • Oro: Alcanzan recursos de 138,4 millones de onzas (MOz) y reservas de 33,6 MOz.
  • Plata: Suma 3.839,5 MOz en recursos y 492,7 MOz en reservas.
  • Uranio: Se estiman recursos de 36.483 toneladas (Tn).

Para el cálculo de recursos y reservas totales, se consideraron todos los datos reportados por las empresas, sin importar si el mineral constituye el primer, segundo o tercer commodity del proyecto.

El relevamiento se enfocó en los tres principales rubros exportados en el país (oro, plata y litio), además de incorporar cobre y uranio por su potencial de desarrollo. Los proyectos mineros presentados se encuentran principalmente en etapas avanzadas de desarrollo.

image
197,9 MTn de LCE: El Litio argentino, valorado en recursos, define su potencial como actor fundamental en la transición energética global. Foto: Argentina.com.ar

197,9 MTn de LCE: El Litio argentino, valorado en recursos, define su potencial como actor fundamental en la transición energética global. Foto: Argentina.com.ar

El auge del litio en proyectos avanzados

El litio, esencial para la transición energética, concentra gran parte del interés inversor. El total de recursos M&I suma 156,76 MTn de LCE, y los recursos inferidos 41,13 MTn de LCE, resultando en reservas totales de 18,62 MTn de LCE.

Diversos proyectos de litio se encuentran ya en la etapa de producción, incluyendo Cauchari-Olaroz (Ganfeng Lithium Co. Ltd.), Centenario-Ratones (Eramet), Fenix (Rio Tinto Group) y Sal de Oro (POSCO Holdings Inc.). Otros proyectos importantes transitan la etapa de construcción, como Hombre Muerto Oeste, Rincón, Sal de Los Ángeles, Sal de Vida y Tres Quebradas.

Cobre: La minería de gran escala

El informe detalla la riqueza cuprífera, con un total de recursos M&I de 55,03 MTn y recursos inferidos de 60,87 MTn, sumando reservas totales de 17,15 MTn. El análisis incluye proyectos con reservas importantes como Filo Del Sol (1,0 MTn), Josemaria (3,04 MTn), Mara (5,37 MTn), y Taca Taca (7,74 MTn ).

Proyectos de gran envergadura como El Pachón, Mara y Taca Taca se encuentran en etapa de factibilidad, mientras que Josemaria avanza en la etapa de Construcción.

image
Recursos M&I de Cobre, Oro y Plata: 116 MTn, 138,4 MOz y 3.839,5 MOz, respectivamente. Cifras clave obtenidas de fuentes públicas bajo estándares internacionales, con carácter estrictamente referencial. Foto: Argentina.com.ar

Recursos M&I de Cobre, Oro y Plata: 116 MTn, 138,4 MOz y 3.839,5 MOz, respectivamente. Cifras clave obtenidas de fuentes públicas bajo estándares internacionales, con carácter estrictamente referencial. Foto: Argentina.com.ar

Oro y pata, tradición y potencial

Los proyectos de oro muestran recursos M&I por 17,72 MOz y reservas totales por 10 MOz. Entre los proyectos en producción se encuentran Cerro Negro (Newmont), Cerro Vanguardia (AngloGold Ashanti plc) y Veladero (Barrick Mining Corporation).

En cuanto a la plata, el total de recursos M&I asciende a 899,25 MOz y las reservas totales alcanzan 149,08 MOz. El proyecto Navidad, con un recurso M&I de 632,0 MOz, está en etapa de Evaluación Económica Preliminar (PEA). La Puna Operation, con 19,53 MOz en reservas de plata, se encuentra en Producción.

Uranio: Recursos en desarrollo

Los recursos totales de Uranio suman 36.483 Tn. Específicamente, los recursos M&I reportados alcanzan 18.170 Tn y los inferidos 18.313 Tn. Proyectos como Amarillo Grande se encuentran en PEA, mientras que Cerro Solo y Sierra Pintada U están en exploración avanzada y factibilidad, respectivamente.

recursos_y_reservas_minerales_en_argentina_sep_2025_0

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas