gasoducto

Adjudicaron a TGS la ampliación del gasoducto Perito Moreno

Permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares.

El Gobierno Nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de 700 millones de dólares anuales.

La iniciativa incluye nuevos tramos del ducto entre Tratayén (Neuquén) y Salliqueló (Buenos Aires), tres plantas compresoras con 90.000 HP y obras complementarias en el sistema de TGS, que facilitarán el abastecimiento al GBA y al Litoral. Con su puesta en marcha, la capacidad total del gasoducto pasará de 21 a 35 millones de metros cúbicos por día garantizando una mayor disponibilidad de gas nacional, menores costos energéticos y un fuerte impulso a la producción en Vaca Muerta.

Impacto en la balanza comercial

Con la finalización de estas obras, la Argentina reducirá de manera significativa la necesidad de importar combustibles líquidos y gas natural, con un ahorro estimado superior a 700 millones de dólares anuales en la balanza comercial y cerca de 500 millones de dólares en términos fiscales.

Gasoducto Néstor Kirchner colocación de caños La Pampa.jpeg
El gobierno y las empresas evalúan modificar la traza del segundo tramo del GPNK.

El gobierno y las empresas evalúan modificar la traza del segundo tramo del GPNK.

Al mismo tiempo, la producción incremental de 14 millones de metros cúbicos diarios implicará la perforación de unos 20 nuevos pozos en Vaca Muerta y más de 450 millones de dólares de inversiones adicionales en instalaciones de acondicionamiento, impulsando el crecimiento del sector energético y de toda su cadena de valor.

"La extensión del Gasoducto Perito Moreno constituye un paso fundamental para consolidar el desarrollo de Vaca Muerta, maximizar la renta de los recursos energéticos del país y asegurar el abastecimiento confiable y competitivo de gas para los hogares y las industrias en todo el territorio nacional", indicaron desde la Secretaría de Energía de la Nación, a través de un comunicado.

TGS, único oferente

TGS fue la única empresa oferente para la ampliación del gasoducto. Su propuesta fue considerada técnicamente solvente y económicamente conveniente. La oferta económica presentada fijó un precio de USD 0,69 por millón de BTU (sin IVA), que constituye el único valor que la empresa percibirá para recuperar su inversión, financiar la operación y mantenimiento, y obtener una rentabilidad razonable durante el plazo de disposición de la capacidad incremental.

La resolución oficializa la adjudicación definitiva a TGS, que asumirá la ejecución, financiamiento, operación y mantenimiento de la ampliación, así como de la infraestructura existente durante el período de concesión. En este marco, la empresa deberá presentar las garantías de cumplimiento en dólares y suscribir con EA los contratos de Reserva de Capacidad y de Operación y Mantenimiento, según lo dispuesto en el Pliego de Cláusulas Generales y Especiales.

La adjudicación de la obra refleja la continuidad de una política energética que promueve la participación del sector privado en proyectos de infraestructura bajo esquemas de iniciativa privada y financiamiento propio, con respaldo regulatorio estatal. En este caso, la cooperación entre Energía Argentina, TGS y los organismos técnicos del Estado (como ENARGAS) permitió dar forma a un proceso ajustado al marco normativo vigente.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas