Muy alentador: AbraSilver y Teck descubren una veta de cobre de alto potencial
Las compañías dieron un paso trascendental en el sector minero argentino con el descubrimiento de una significativa veta de cobre en el proyecto La Coipita, ubicado en San Juan.
AbraSilver, empresa minera bajo el control de Central Puerto, reveló un nuevo descubrimiento de cobre en su proyecto La Coipita, situado en la provincia de San Juan. Este avance se logró en el marco de una campaña de perforación conjunta con Teck Resources Limited, una compañía minera canadiense.
Los resultados de la campaña destacan una “intersección significativa de mineralización de cobre de alta ley”, según informó AbraSilver. Este hallazgo incluye una zona de enriquecimiento secundario dentro de un extenso sistema de pórfido, lo que marca un hito en el desarrollo del proyecto.
Central Puerto y su incursión en la minería
Central Puerto, la principal generadora de energía eléctrica de Argentina, asumió el control de AbraSilver en marzo de 2024 tras adquirir la mayoría de sus acciones. Esta operación marcó su consolidación en el sector minero, tras haber ingresado en abril del año anterior con una participación minoritaria en la empresa junior de origen canadiense.
Además de La Coipita, AbraSilver gestiona el proyecto de oro y plata Diablillos. Por su parte, Central Puerto, cuyos principales accionistas son Guillermo Reca, la familia Miguens-Bemberg y Eduardo Escassany, también incursionó en el litio en diciembre de 2024, al adquirir el 27,5% del proyecto Tres Cruces en Catamarca.
Colaboración con Teck Resources
Antes de la entrada de Central Puerto, AbraSilver estableció un joint venture con una subsidiaria de Teck Resources para explorar y desarrollar La Coipita, un proyecto enfocado en cobre, oro y molibdeno. En 2024, se llevó a cabo una primera campaña de perforación con cinco pozos. Este año, la segunda campaña incluyó tres pozos (DDH-LC25-006, 007 y 008), con un total de 3.523 metros perforados. El pozo 006 fue clave para el reciente descubrimiento.
John Miniotis, presidente y director ejecutivo de AbraSilver, destacó que el hallazgo incluye “114 metros con 0,70% de cobre dentro de una sección más amplia de 621 metros con 0,38% de cobre”. Según Miniotis, estos resultados confirman el potencial de un sistema de pórfido de gran escala. “Con la perforación financiada y operada por Teck, este avance es un paso crucial para desbloquear el valor de esta región poco explorada, ubicada en un cinturón cuprífero de relevancia”, afirmó.
Stuart McCracken, vicepresidente de Exploración de Teck, expresó su entusiasmo por los resultados iniciales y subrayó el compromiso de la compañía con el fortalecimiento de lazos con comunidades y proveedores locales en Calingasta, San Juan y áreas cercanas.
Proyecto La Coipita
Ubicado en el departamento de Calingasta, a una altitud de entre 3.500 y 4.500 metros sobre el nivel del mar, La Coipita abarca más de 70.000 hectáreas. El proyecto se encuentra en el cinturón epitermal de pórfido del Mioceno, compartido por Argentina y Chile. Según AbraSilver, las áreas exploradas presentan características geofísicas, geológicas y geoquímicas compatibles con sistemas de pórfido mineralizado de cobre y oro, ya sea bajo sistemas de alta sulfuración o en zonas estructuralmente elevadas.
AbraSilver y Teck planean continuar evaluando los resultados para determinar el potencial completo del proyecto, con actualizaciones previstas a medida que avancen los análisis.
En esta nota
Dejá tu comentario
Te puede interesar