CENTRAL PUERTO

Central Puerto vuelve a invertir en minería y ya es el principal accionista del proyecto Diablillos

La generadora se quedó con el 9,9% de AbraSilver, la firma titular de este proyecto de oro y plata en Salta.

En una nueva apuesta por la minería, la generadora eléctrica Central Puerto anunció una inversión con la cual se convierte en la principal accionista de la firma AbraSilver. Se trata de una empresa que cotiza en la Bolsa de Canadá y es titular de los proyectos mineros Diablillos (oro y plata) en Salta y La Coipita (cobre) en San Juan.

De esta manera, se queda con el 9,9% de la compañía apenas un mes y medio después de comunicar otra inversión en litio en la provincia de Catamarca para quedarse con el 27,5% del proyecto 3 Cruces.

"Esta inversión reafirma nuestro compromiso con el desarrollo de la minería en Argentina y consolida nuestro objetivo de posicionarnos como un actor clave en la producción de metales preciosos”, dijo el CEO de la compañía, Fernando Bonnet.

“Al aumentar nuestra participación accionaria, respaldamos el crecimiento de este proyecto y contribuimos al desarrollo económico de la región. Diablillos representa una oportunidad única para la región y nuestra empresa, ya que cuenta con reservas de oro y plata de alta ley y un potencial de producción significativo", agregó.

Central Puerto avanza en la minería

Diablillos es uno de los desarrollos más relevantes de oro y plata en el país y acaba de conseguir unos 58,5 millones de dólares para financiar distintas etapas como el Estudio de Factibilidad (FS) y llegar al 2026 en condiciones de comenzar construcción de la planta.

La propuesta se suma a la línea de alta tensión que presentó Central Puerto en alianza con YPF Luz para abastecer de electricidad renovable a la producción de litio en el noroeste argentino con la cual piensan invertir hasta 400 millones de dólares.

En un contexto donde las principales inversiones de la industria minera se concentran en litio y cobre, es clave que empiecen a avanzar proyectos de oro y plata para revertir el preocupante declino que ya se está observando.

Desde CAEM presentaron una iniciativa al secretario coordinador de Energía y Minería Daniel González para promover algunas de estas iniciativas que no logran entrar al RIGI porque aseguran que en cuatro años el país se podría quedar prácticamente sin producción de estos minerales.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas