El gigante chino Ganfeng inaugura su planta argentina de 20.000 toneladas de litio
Con una inversión de casi 1.000 millones de dólares, la empresa logra cerrar el circuito productivo desde el salar de Llullaillaco hasta la planta de Güemes.
El gigante chino Ganfeng se consolida como uno de los grandes jugadores del litio argentino con la inauguración de un nuevo proyecto que le permitirá producir unas 20.000 toneladas de cloruro de litio.
Con una inversión de casi 1.000 millones de dólares, la minera logró cerrar el circuito productivo de su proyecto Mariana que comienza en el salar de Llullaillaco y termina en esta planta industrial en la ciudad salteña de Güemes.
El salar está ubicado a 430 km de la capital salteña y a 3.750 metros sobre el nivel del mar, lo que representa un gran desafío logístico. Para eso es que se prevé una conexión ferroviaria para transportar la salmuera de manera más eficiente.
A su vez, las instalaciones contarán con abastecimiento de energía solar a partir de un parque off grid con 120 MW en paneles y 288MWp de almacenamiento de baterías en el cual se invertirán 190 millones de dólares.
La tecnología de la planta de litio
La planta de Güemes fue diseñada para tener cero efluentes líquidos, reutilizando todas las corrientes para la preparación de reactivos y forma parte de una cartera de cinco proyectos que está desarrollando la minera. En varios casos, en alianza con Lithium Argentina.
Por ejemplo, en Cauchari-Olaroz, uno de los proyectos que se inauguraron hace poco más de un año que producirá unas 40.000 toneladas por año de carbonato de litio o Pozuelos Pastos Grandes, que representa la unión de los proyectos Pastos Grandes y Pozuelos, ambos en etapa de desarrollo.
No es casual que los directivos de ambas compañías hayan tenido una reunión en conjunto con el presidente Javier Milei, donde le explicaron las inversiones realizadas que rondan los 3.000 millones de dólares y hablaron de los planes de inversión hacia adelante en el marco del RIGI, donde se inscribirán todos estos proyectos.
A su vez, en una etapa más incipiente, Ganfeng también avanza con los proyectos Incahuasi y Sal de la Puna, los dos también localizados en la provincia de Salta. En ese sentido, se están perforando pozos exploratorios con resultados alentadores para terminar de cuantificar los recursos.
En esta nota
Dejá tu comentario
Te puede interesar