Reservas

Argentina y su boom energético: Vaca Muerta aumentó las reservas hasta 1.000%

En la última década, las reservas de hidrocarburos se incrementaron gracias al desarrollo del shale, a medida que todas las cuencas convencionales se desplomaban.

La evolución de las reservas de petróleo y gas de la Argentina está atada a la suerte de la actividad en Vaca Muerta. En los últimos años el shale neuquino se convirtió en un manantial de recursos, que no sólo compensó el declive natural de cuencas convencionales maduras, sino que permitió incrementar los stocks de hidrocarburos del país.

De acuerdo a un informe elaborado por Marcelo Hirschfeldt, de la consultora OilProduction Consulting, entre 2013 y 2023, las reservas comprobadas de petróleo de las Argentina crecieron un 28,8%, para alcanzar los 477,270 Mm3. Mientras que las gasíferas, se incrementaron en un 48,5%, al llegar a 487,472 MMm3.

Todo ese crecimiento estuvo cimentado en la actividad en Vaca Muerta. Así es que Neuquén lidera las reservas de crudo con 250,103 MMm3, el 52.4% del total nacional. Chubut (31.6%) y Santa Cruz (8.2%) le siguen en importancia. A nivel de cuencas, la Cuenca Neuquina concentra el 58.3% de las reservas, seguida por la Cuenca del Golfo San Jorge con el 39.4%.

Captura de Pantalla 2025-02-10 a la(s) 12.08.38.png
Fuente: OilProduction Consulting.

Fuente: OilProduction Consulting.

Neuquén también domina en reservas de gas con 360,290 MMm3 (73.9% del total). Otras provincias con reservas importantes son Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. La Cuenca Neuquina concentra el 75.4% de las reservas, mientras que la Cuenca Austral representa el 15.9%.

Captura de Pantalla 2025-02-10 a la(s) 12.08.52.png
Fuente: OilProduction Consulting.

Fuente: OilProduction Consulting.

Las petroleras que dominan las reservas

El análisis de las reservas de gas en 2023 evidencia una fuerte concentración en cuatro grandes jugadores (Total Austral, Tecpetrol, Pan American Energy e YPF), que en conjunto representan más del 76% del total. Este nivel de concentración implica que las decisiones estratégicas de estas empresas tienen un impacto significativo en la seguridad energética del país.

Captura de Pantalla 2025-02-10 a la(s) 12.30.49.png

Mientras que en petróleo, el sector está altamente concentrado, con dos empresas (PAE e YPF) dominando casi el 67% de las reservas. La creciente participación del petróleo no convencional evidencia la transformación de la industria, con empresas diversificando sus portafolios o directamente enfocándose en Vaca Muerta.

Captura de Pantalla 2025-02-10 a la(s) 12.30.31.png
Fuente: OilProduction Consulting.

Fuente: OilProduction Consulting.

La caída de las reservas convencionales y auge de Vaca Muerta

A lo largo de la década, las reservas convencionales muestran una tendencia descendente, por factores como la madurez de los yacimientos y la menor inversión en exploración convencional han contribuido a esta disminución.

  • En petróleo, pasaron de 299,816 MMm3 en 2017 a 230,464 MMm3 en 2023 (-23.2%).
  • En gas, la caída fue de 242,759 MMm3 en 2017 a 140,118 MMm3 en 2023 (-42.3%).

Por el contrario, las reservas no convencionales crecieron de manera sostenida, por el desarrollo de Vaca Muerta.

  • El shale oil pasó de 21,101 MMm3 en 2017 a 246,806 MMm3 en 2023 (+1,070%).
  • El shale gas creció de 112,700 MMm3 en 2017 a 347,354 MMm3 en 2023 (+208%).

Si bien el aumento de las reservas no convencionales fueron notables en la última década, hay factores limitantes que le ponen un freno al potencial de Vaca Muerta, como la necesidad de expansión de la infraestructura en transporte y procesamiento de hidrocarburos, y el acceso a financiamiento, que ha sido dificultoso por la inestabilidad económica, que afectó la atracción de inversores.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas