Chubut

Las conversaciones secretas entre Nación y Chubut para habilitar la minería

Luego de los casos de Mendoza, Río Negro y La Rioja, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, está convencido a dar este paso tras las elecciones legislativas.

Terminó la PDAC 2025, pero hay una provincia que no estuvo y ya está pensando en la edición 2026. Después de muchos intentos fallidos de aprobar la minería, el último con el escándalo del incendio de la Casa de Gobierno por parte de los manifestantes, Chubut está decidida a volver a avanzar con este tema.

El tema formó parte de las charlas de la cumbre minera canadiense y hasta se deslizó en los discursos oficiales que, entre líneas, anticipaban este movimiento.

“Mendoza y Río Negro son dos ejemplos. Estamos muy orgullosos del trabajo que está haciendo Mendoza bajo un gran liderazgo como el de Cornejo. Y seguramente vamos a ver más ejemplos de otras provincias en el corto plazo. Vamos a ver grandes cambios”, dijo el secretario Luis Lucero.

El proyecto Navidad

A su vez, el Gobierno Nacional emitió un comunicado donde indicó que Karina Milei se juntó con un grupo de ejecutivos, dentro de los cuales estaba Michael Steinmann, de Pan American Silver, la firma que tiene el histórico proyecto Navidad en la meseta chubutense. Uno de los más grandes de plata a nivel mundial.

“Tienen un proyecto evaluación preliminar para producir plata en Chubut, con una inversión que se acerca a los 760 millones de dólares”, subrayaron desde Nación.

Fuentes allegadas a la comitiva indicaron a +e que la relación entre el gobernador Ignacio Torres y la Casa Rosada pasa por el mejor momento y que este tema se viene trabajando desde hace meses. “Fue a la secretaría de Minería muchísimas veces”, revelaron.

El gobernador está convencido que los casos de Mendoza, Río Negro y La Rioja muestran un cambio en la opinión pública respecto a la actividad minera, traccionada por los minerales que aportan a la transición energética.

“Lo nuevo es que lo que se piensa sobre la minería en la opinión pública argentina. Lo que cambio es que la sociedad se dio cuenta del impacto de la minería en la creación de riqueza. Y eso es casi unánime. Lo dejamos en el pasado y la visión moderna del mundo es que la minería es buena y es verde”, dijo Lucero en PDAC y tiró datos de encuestas que mostraban un apoyo de entre el 65% y el 70% a nivel nacional.

El interés de Chubut

Al mismo tiempo, pesa la caída de producción petrolera de los campos maduros chubutenses y el proceso de pérdida de puestos de trabajo que se va a intensificar tras la transferencia de áreas de YPF a otras firmas que necesariamente van a tener que despedir personal para ser más eficientes.

Hay un acuerdo con los gremios para que todos los que se van quedando afuera del petróleo pasen a la minería. Hay muchas quejas por la falta de trabajo y creen que es la única solución”, explican a +e.

Como parte de la preparación de este terreno, a lo largo del 2024 se fueron aprobando distintas altas de proveedores mineros de Chubut en el Boletín Oficial. De todos modos, el plan es enviar el proyecto de ley de aprobación a la legislatura después de las elecciones de este año por miedo al impacto electoral y para tener un apoyo más consolidado.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas