litio

La demanda global de litio explota a 1.404 millones de toneladas en 2025, ¿qué país lidera la producción?

La demanda mundial se dispara por la electromovilidad, y Chile emerge como potencia clave.

El auge del litio es un hecho indiscutible, a pesar de los vaivenes del precio. La proyección indica una demanda mundial de 1,34 millones de toneladas (LCE) en 2025, con un alza del 22% sobre 2024. Los datos se desprenden del informe de "Demanda del litio, Proyección 2024-2025", elaborado por la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco)

La tendencia es sostenida y no es nueva. "En términos del balance de mercado, en 2025 la demanda alcanzaría 1,34 millones toneladas (LCE) un alza de 22% respecto de 2024. Para 2026 la demanda alcanzaría 1,56 millones de toneladas de LCE, lo que representa un incremento de 16% a/a. El balance de mercado en 2025 y 2026 se situaría en condición de superávit, con 103 mil toneladas y 60 mil toneladas de LCE respectivamente, lo cual considera un crecimiento de la oferta de mina de 17% en 2025 y 12% en 2026 dada la mayor incertidumbre sobre la producción de las operaciones de mina en China", explica el informe.

image

Demanda global: Alza del 16% impulsada por baterías

La demanda global en 2025 y 2026 alcanzaría las 1.340 y 1.557 mil toneladas en 2025 y 2026 respectivamente, con incrementos interanuales de 22% y 16%, de acuerdo a los datos del informe.

"El consumo para baterías de automóviles eléctricos seguirá siendo la principal fuente de consumo, proyectándose que en 2025 registrará 873,7 mil toneladas, equivalente al 65,2% del total, mientras que en 2026 alcanzaría 1.027,2 mil toneladas representando el 66%", agrega.

Proyecciones globales, como las de Arcane, sugieren cifras aún mayores, hasta 2 millones de toneladas, enfatizando el rol de almacenamiento energético. Expertos en minería sostenible alertan sobre la necesidad de cadenas de suministro resilientes ante tensiones geopolíticas.

image
Fuente: Elaboración propia en base a Benchmark Minerals, CRU y Macquarie

Fuente: Elaboración propia en base a Benchmark Minerals, CRU y Macquarie

Mercado en transición

El mercado del litio enfrenta un exceso de oferta que presiona precios, según el último informe de Cochilco. Para 2026, se proyecta un superávit de 60 mil toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE), menor al de 103 mil toneladas estimado para 2025. Esta dinámica refleja una oferta diversificada, con nuevos actores en África y Asia, que contrasta con una demanda más predecible.

Analistas destacan que regulaciones en China y avances tecnológicos moderan el desbalance. Inversionistas especializados monitorean estos indicadores para ajustar estrategias en un sector volátil.

image

El líder trasandino

El total de reservas confirmadas a nivel mundial alcanza los 147 millones de LCE, gran parte de las cuales se encuentra en Sudamérica y Australia (69%).

En este punto, Chile ocupa un lugar destacado. La producción chilena de litio en 2024 alcanzó las 296.908 toneladas de LCE, experimentando un crecimiento de 9,6% respecto a 2023. Para 2025 y 2026 se proyecta una producción de 300.000 y 305.000 toneladas de LCE respectivamente.

image

Perspectivas de precios: Recuperación gradual

Cochilco ajusta proyecciones: "El precio del carbonato e hidróxido de litio (CIF Asia) han experimentado una continua y marcada tendencia a la baja desde el año 2023, sin embargo, desde julio comenzaron a evidenciar un alza dada la suspensión de yacimientos en China. Al 27 de agosto alcanzaron US$ 10.100/ton y US$ 8.600/ton respectivamente, lo cual refleja una recuperación respecto del comienzo de 2025. Las proyecciones de precio promedio publicadas en agosto por Consensus Forecast para el carbonato e hidróxido de litio para 2026 son de US$ 10.327 /ton y US$ 10.920 respectivamente, lo que muestra un mejor escenario de precios para el próximo año".

Las estimaciones internacionales varían: JPMorgan y Goldman Sachs prevén rangos de US$ 12.000 a US$ 17.000 por tonelada, impulsados por déficits incipientes. Factores como adopción de EVs y almacenamiento en red definen esta trayectoria.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas