Informes de expertos: precio del cobre, ¿sube o baja?
Hay perspectivas mixtas para los metales base, incluido el cobre, en un contexto de tensiones comerciales.
El mercado de metales base presenta un panorama complejo y con tendencias variadas, fuertemente influenciado por las dinámicas del comercio global y las proyecciones económicas. En cuanto al cobre, ha experimentado fluctuaciones. En el mercado de futuros de Shanghai (SHFE), los inventarios de el “metal rojo” aumentaron significativamente recientemente, rompiendo una racha de retiros que había generado preocupación por la escasez mundial, especialmente debido al movimiento de suministros hacia Estados Unidos.
Este aumento en los inventarios de Shanghai se debe a una demanda tibia en China y a la producción constante de la creciente industria de fundiciones. La prima del cobre de Yangshan en China, un indicador clave de la demanda de importación, ha subido constantemente desde marzo, manteniéndose alrededor de los 100 dólares.
Los precios del aluminio en la Bolsa de Metales de Londres (LME) han mostrado una tendencia a la baja este año, experimentando una caída del 9% entre el 12 de marzo y el 15 de mayo. Esta disminución se atribuye a los aranceles impuestos por Estados Unidos y a la limitación de producción en China, que ha restringido su compra de materia prima.
La limitación de producción en China, el mayor productor mundial de aluminio, se acerca a su límite de 45 millones de toneladas impuesto en 2017. Aunque algunos analistas ven la limitación de capacidad de China como un movimiento positivo para equilibrar el mercado, el riesgo de recesión podría llevar los precios por debajo de los 2.000 dólares por tonelada.
Telón de fondo
Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China siguen siendo un factor determinante. Si bien hubo una tregua temporal de 90 días en la mayoría de los aranceles de represalia acordados, el optimismo inicial se ha desvanecido debido a la incertidumbre sobre lo que sucederá después de este período y la posibilidad de que Estados Unidos imponga nuevos aranceles a las importaciones de cobre.
Las proyecciones sobre los precios de los metales base para 2025 presentan diferentes perspectivas. Por un lado, JP Morgan declaró que se ha vuelto bajista sobre los precios de los metales básicos a corto plazo y para 2025.
Esta visión se basa en débiles expectativas de demanda, particularmente en Asia fuera de China, y en la creciente probabilidad de una recesión este año, impulsada por recortes en las previsiones de crecimiento económico debido a los aranceles.
El banco proyectó para el segundo trimestre de 2025 promedios de 8.300 dólares/tonelada para el cobre, 2.200 dólares/tonelada para el aluminio, 14.000 dólares/tonelada para el níquel y 2.500 dólares/tonelada para el zinc.
Las previsiones de precios promedio anuales para 2025 son de 8.812 dólares/tonelada para el cobre, 2.369 dólares/tonelada para el aluminio, 15.020 dólares/tonelada para el níquel y 2.646 dólares/tonelada para el zinc. Se esperan superávits de oferta para el zinc (casi 130.000 toneladas) y el níquel (aproximadamente 260.000 toneladas) en 2025.
Sin embargo, en otras proyecciones, JP Morgan se mostró más constructivo sobre el segundo semestre de 2025, proyectando que el cobre promediaría 9.225 dólares/tonelada y el aluminio 2.325 dólares/tonelada. Esto se atribuyó a un alivio comercial entre Estados Unidos y China mejor de lo esperado, que mitigó los riesgos de recesión. No obstante, el banco advirtió que la duración de esta tregua era incierta y anticipó un panorama más pesimista para el segundo semestre de 2025 a medida que la demanda podría disminuir, llevando a una corrección de precios.
JP Morgan también espera una mayor llegada de suministro de cobre a Asia a medida que los envíos excedentes a EE. UU. disminuyan. Los precios del cobre por encima de 9.500 dólares podrían enfrentar sensibilidad en China, y una caída significativa en la demanda automotriz podría afectar los precios del aluminio.
Explicaciones
Además, desde una perspectiva de fundamentos de mercado, JP Morgan mantiene una perspectiva alcista a varios años para metales industriales como el cobre y el aluminio.
Para el cobre, citan fundamentos fuertes con buena demanda y oferta insuficiente, proyectando un precio objetivo de 10.400 dólares/tonelada métrica en el cuarto trimestre de 2025 y 11.000 dólares para 2026.
Para el aluminio, consideran que está aislado de la presión macro bajista debido a un alto piso de costos, con fundamentos que apuntan al alza, con un precio objetivo de 2.850 dólares/tonelada métrica en el segundo semestre del próximo año.
JP Morgan también predijo un déficit global de aluminio de más de 600.000 toneladas métricas en 2025, impulsado por la menor oferta china y los aranceles estadounidenses, señalando que los precios necesitarían subir a 2.850 dólares/tonelada en el cuarto trimestre de 2025 para estimular las necesarias reaperturas de capacidad.
En esta nota