Guerra de aranceles y miedo a la recesión: el oro se aferra a los 3.000 dólares
El oro se mantiene fuerte ante un dólar débil y la persistente incertidumbre en torno a la evolución de la guerra comercial.
El oro es el refugio de valor por excelencia en tiempos de incertidumbre económica y la guerra de aranceles desatada a nivel global genera condiciones para que el precio de este metal siga su escalada de los últimos meses.
De hecho, los precios del oro subían hoy, favorecidos por la guerra comercial mundial entre Estados Unidos y sus principales socios comerciales, por la debilidad del dólar y por el certero temor de un proceso recesivo.
Según datos del mercado, el oro al contado bajaba un 0,6 %, cotizando a 3.019,63 dólares por onza, tras haber caído cerca del 2% en las primeras horas de la sesión hasta su nivel más bajo desde el 13 de marzo. El descenso respondió a movimientos de inversores que vendieron el metal precioso para cubrir pérdidas en otras clases de activos.
De este modo, el precio del metal moderó sus pérdidas, mientras la demanda de activos refugio y las compras continuadas por parte de bancos centrales sostuvieron su cotización por encima de los 3.000 dólares la onza.
Un precio que crece
Más allá de estos días de mercados inquietos, lo cierto es que el metal al contado sigue subiendo casi un 15% en lo que va de año, tras alcanzar un máximo histórico de 3.167,57 dólares el 3 de abril. Los expertos aseguran que la suba está impulsada por la incertidumbre geopolítica y económica, la fuerte demanda de los bancos centrales y el aumento de los flujos hacia fondos cotizados respaldados por oro.
"El oro está repuntando apoyado por un dólar estadounidense más débil y la persistente incertidumbre en torno a la evolución de la guerra comercial", dijo Zain Vawda, analista de MarketPulse by OANDA.
Liberation Day
Los vaivenes se desataron el llamado “Liberation Day” cuando el presidente Donald Trump impuso aranceles a prácticamente todos los países que comercian con Estados Unidos. Ese día, el viernes, el oro se había desplomado más del 3% y desencadenó una ola de ventas masivas en los mercados bursátiles globales.
A partir de ahí es historia conocida. El índice dólar bajaba, lo que abarataba el lingote para los compradores extranjeros; China se negó a ceder a lo que llamó "chantaje" de los Estados Unidos y los temores del comienzo de un ciclo recesivo aumentan día a día.
"Si los aranceles siguen creando incertidumbre entre los participantes en el mercado, junto con la anticipación de nuevos recortes de tasas, esta combinación podría allanar el camino para un nuevo repunte de los precios del oro", añadió Vawda.
Por su parte, Ricardo Evangelista, analista senior de la firma de corretaje ActivTrades, dijo: "Los 3.000 dólares es un nivel psicológico muy importante, por lo que es un nivel de soporte importante en este momento (...) y si atraviesa el nivel de resistencia de 3.050 dólares, entonces puedo ver que está llegando a 3.100 dólares".
Entre otros metales preciosos, la plata al contado subía un 0,7% a 30,34 dólares la onza, el platino avanzaba un 1,4% a 925,55 dólares y el paladio operaba estable en 919,03 dólares.
Fuente: agencias
En esta nota