Vaca Muerta puede generar el ingreso de u$s 46 mil millones hasta 2030
Según proyecciones del gobierno de Neuquén, Vaca Muerta puede generar ingresos de divisas por 46 mil millones de dólares hasta el fin de la década.
El gobierno de la provincia de Neuquén considera que Vaca Muerta puede generar ingresos de divisas por 46 mil millones de dólares hacia 2030 si alcanza las condiciones necesarias para consolidar las exportaciones de hidrocarburos.
Según las proyecciones oficiales, en el mismo periodo, las inversiones en el sector del upstream ascenderían a 56.750 millones de dólares - 20.250 millones de dólares en proyectos de gas y 36.500 millones en petróleo -, si se concretan las obras de ampliación de los sistemas de transporte.
El escenario planteado por el gobierno de Neuquén indica que este año se concretarán exportaciones de crudo por 1.533 millones de dólares, para alcanzar un crecimiento escalonado hasta unos 7.400 millones de dólares anuales en 2030, a un precio promedio conservador, del orden de los 50 dólares el barril.
Mientras que las inversiones en shale oil ascenderían desde los 3.300 millones de dólares este año hasta los 5.250 millones anuales hacia el final de esta década; y en gas desde los 1.533 millones de dólares proyectados por este año hasta los 7.400 millones en 2030.
El gobernador Omar Gutiérrez presentará las proyecciones durante el encuentro Argentina-Texas Summit Energy, que se desarrollará hoy por la tarde en el Hotel Hilton de Neuquén, bajo el lema “Desarrollando todo el potencial de Vaca Muerta mediante la asociación bilateral EE.UU-Argentina”.
La cumbre es organizada por la Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) y contará con la presencia del embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc R. Stanley, y altos directivos de importantes operadoras de la cuenca neuquina.
Gutiérrez hará referencia a la obra del Gasoducto Néstor Kirchner, que permitirá sumar capacidad de transporte desde la cuenca neuquina por 22 millones m3 diarios (MMm3d) hacia 2024, con el primer tramo, y alcanzar los 39 MMm3d cuando esté finalizada la segunda fase, en 2025.
La obra completa incrementará enviar un 45 por ciento más de gas hacia los grandes centros de consumo del país y sostener el incremento de producción hasta 2027. Luego habrá que realizar nuevas obras para sumar otros 30 MMm3 para finales de la década.
En esta nota
Comentarios