Superministro: las ideas de Sergio Massa sobre Vaca Muerta
El tigrense no manejará Energía directamente, pero será uno de los sectores que deberá atender para conseguir dólares.
Sergio Massa asume un superministerio con todas las áreas económicas, en una jugada del gobierno de Alberto Fernández para centralizar las decisiones en un jugador clave de la política. El tigrense es todo un referente para los gobernadores de provincias peronistas y ha sido un estratega en la Cámara de Diputados de la Nación. ¿Le alcanzará para redireccionar el rumbo económico? ¿Tendrá un rol destacado para calmar los ánimos en el agro y en Vaca Muerta?
La industria del petróleo y el gas requiere decisiones urgentes y planes a largo plazo para no estancar el gran camino recorrido, con récord de producción, la generación de un complejo exportador y la inyección de dólares que el gobierno argentino necesita para estabilizar su macroeconomía.
Por caso, el Ministerio de Desarrollo Productivo pasará a la órbita de Massa. Allí estaba Daniel Scioli, que reemplazó a Matías Kulfas tras la confrontación con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner por el gasoducto. Pero el ex gobernador bonaerense vuelve a Brasil como embajador. No obstante, las empresas de servicios petroleros estaban trabajando en los últimos meses la posibilidad de abrir las importaciones para insumos indispensables para la producción. Hay peligro de disminución de la actividad si no ingresan insumos, incluso el parque de perforadores y sets de fractura está limitado por estos frenos a las importaciones.
El gobierno nacional, a través de Massa, deberá equilibrar esta obsesión por cuidar cada dólar con evitar el parate de un sector estratégico que requiere tecnología calificada, como es la explotación de hidrocarburos no convencionales en Vaca Muerta.
¿Qué piensa Massa de Vaca Muerta? “Argentina no puede aspirar a tener soberanía en la medida en que no tenga autoabastecimiento energético. La energía es empleo a partir de la radicación de industrias, es la posibilidad de que haya crecimiento económico y de que no haya incluso cortes de luz”, señalaba en un almuerzo organizado por el Club del Petróleo en 2014.
“Es importante entender que mientras tengamos cepo, 40 puntos de inflación y no tengamos mercado único libre de cambio, es imposible pensar que Vaca Muerta sea una realidad. A la falta de invariabilidad tributaria y la falta de políticas mirando la macroeconomía, se agrega una incertidumbre a las inversiones, por esto decimos que Vaca Muerta es un espejismo. Es importante mirar no solo los topes a las provincias, sino también el marco jurídico tributario nacional”, agregaba el entonces diputado del Frente Renovador.
Mientras todo indica que Darío Martínez permanecerá en la Secretaría de Energía, como parte del monitoreo que hace el cristinismo al sector, algunos nombres sonaron en los últimos días de personas cercanas a Massa que entienden de energía.
Miguel Peirano, actual presidente de la Cámara Argentina de la Energía (CADE), y hasta Guillermo Nielsen, el ex presidente de YPF y actual representante argentino en Arabia Saudita, aparecían como nombres fuertes.
Pero hay un neuquino al que Massa respeta mucho en el terreno energético. “El tipo que la tiene más clara y que sabe en la Argentina es Jorge Sapag”, decía en una entrevista televisiva en 2019, en medio de la crisis por el congelamiento de los combustibles y la desaceleración de inversiones en Vaca Muerta. El ex gobernador de Neuquén es uno de los impulsores del shale en el país.
Massa encabezará el nuevo rumbo económico del alicaído gobierno.
En esta nota