Gutiérrez

Gutiérrez pidió disminuir la presión impositiva y "reglas de juego claras"

En la apertura de Experiencia Idea, gobernador Omar Gutiérrez señaló que es necesario "disminuir presiones impositivas" para apalancar la inversión productiva.

El gobernador Omar Gutiérrez señaló que es necesario “disminuir presiones impositivas” para apalancar la inversión productiva, y pidió consensuar “reglas de juego claras no coyunturales, sino estructurales y estratégicas” para solucionar los problemas macroeconómicos del país y acelerar el desarrollo de Vaca Muerta.

“Todo el arco dirigencias debe dar vuelta la página en el país y ponernos de acuerdo en cuestiones mínimas, sino vamos a seguir tropezando”, indicó el mandatario provincial en la apertura de la Experiencia Idea, que se desarrolla hoy en el Casino Magic de Neuquén capital.

Del encuentro participan los CEOs de las principales petroleras que operan en el shale y de compañías del sector de las renovables, para debatir sobre las oportunidades que presenta la transición energética en Argentina.

El gobernador se refirió a la polémica que se desató esta semana entre dirigentes del MPN y del Frente de Todos por el nombre que tendrá el nuevo gasoducto troncal entre Tratayén y Salliqueló. Diputados provinciales propusieron que se denomine Felipe Sapag, mientras que Nación -que financiará la obra- ya lo bautizó Néstor Kirchner.

Gutiérrez sugirió que no es conducente ponerse a discutir sobre el tema, aunque pidió respeto por la figura del histórico caudillo emepenista.

“Somos una patria federal, que ha quedado saldado que la propiedad de los recursos son de las provincias pero trabamos en conjunto con Nación porque por los precios”, agregó.

Al ponderar la articulación entre el sector público y el privado, indicó que la obra del nuevo gasoducto es fruto de las inversiones que vienen realizando las petroleras en Vaca Muerta y que permitieron incrementar la producción “con solo el 8% de la formación en desarrollo masivo”.

Señaló que en el shale neuquino ya se han invertido 30 mil millones de dólares y se necesitan otros 75 mil millones de dólares a 2030 para duplicar la producción de gas y triplicar la de petróleo.

“Vaca Muerta es parte de la solución a los problemas macroeconómicos del país”, aseveró.

Por otro lado, el gobernador señaló que los recursos de Vaca Muerta, fundamentalmente el gas, “fortalecen la transición energética, no la difieren”. Indicó que “hay una falsa contradicción” entre el desarrollo de la industria petrolera y la lucha por el cambio climático.

En esta nota

Comentarios