southern energy

Ya están los ductos para el proyecto de GNL de Southern Energy

Permitirán construir un sistema integrado de 27 kilómetros de ductos: un gasoducto onshore que se vinculará con el Gasoducto San Martín y dos gasoductos offshore, cuya traza unirá la costa con los dos buques de licuefacción.

Esta semana arribó al Puerto de San Antonio Este, provincia de Río Negro, el buque “MV Billion Star” con los cargamentos de tuberías que se utilizarán para la construcción de los gasoductos que conectarán las áreas de compresión de gas en tierra con los dos buques de licuefacción de Southern Energy (SESA), compañía conformada por PAE, YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG.

Este acontecimiento marca el primer hito constructivo de la fase inicial del proyecto Argentina LNG, que posicionará al país como un nuevo proveedor en el mercado mundial de GNL.

Estos materiales permitirán construir un sistema integrado de 27 kilómetros de ductos: un gasoducto onshore de 15 kilómetros de longitud y 30 pulgadas de diámetro que se vinculará con el Gasoducto San Martín y dos gasoductos offshore de 6 kilómetros cada uno y con diámetros de 20 y 24 pulgadas, cuya traza unirá la costa con los dos buques de licuefacción de Golar LNG y que serán operados por SESA en el Golfo de San Matías: el “Hilli Episeyo”, que comenzará a operar en septiembre de 2027, y el “MKII”, cuya entrada en operación se prevé para el segundo semestre de 2028.

WhatsApp Image 2025-11-26 at 5.25.25 PM

La logística del GNL

El buque “MV Billion Star” arribó al Puerto San Antonio Este con alrededor de 10.000 toneladas de acero equivalentes a más de 2.200 unidades de ductos. La descarga en el puerto, que se inició ayer, involucra una compleja logística especializada, con participación de contratistas locales, empresas de ingeniería y de transporte, previéndose que el traslado de los ductos al obrador concluya para fines de enero de 2026. Se estima que la obra del gasoducto onshore de 15 kilómetros se inicie en febrero próximo mientas que el tendido de los ductos offshore está programado para el mes de abril 2026.

Para la segunda parte del proyecto, a mediados de 2028, el objetivo es que las dos unidades flotantes de licuefacción puedan operar todo el año, por lo que se prevé construir un gasoducto dedicado para ese modo de operación.

A lo largo de los 20 años de vida útil del proyecto, SESA prevé una inversión total superior a los USD 15.000 millones en toda la cadena de valor, que además permitirán viabilizar inversiones adicionales de desarrollo en Vaca Muerta y un mayor nivel de actividad en el upstream.

WhatsApp Image 2025-11-26 at 5.25.25 PM (1)

El proyecto prevé alcanzar exportaciones por más de USD 20.000 millones entre el inicio de las operaciones en 2027 y 2035, generando una forma eficaz de monetizar los vastos recursos de gas y una fuente de divisas genuina en la cuenta externa del país. Se favorecerá la creación de 1.900 empleos directos e indirectos, predominantemente de origen local, durante la fase de construcción y una elevada participación de proveedores locales, que aportarán cerca del 50% de los bienes y servicios requeridos durante la operación del proyecto. También se llevará a cabo una activa política para desarrollar proveedores locales con el objetivo de promover la generación de valor agregado al país.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas