Nación

Una nación indígena lidera el primer proyecto FLNG del mundo

Ubicado en el territorio tradicional de la Nación Haisla, en la costa oeste de Canadá, Cedar LNG avanza con la aprobación de la decisión final de inversión.

En un hecho sin precedentes para la industria energética global, la Nación Haisla y Pembina Pipeline Corporation llevan adelante el proyecto Cedar LNG, la primera planta de gas natural licuado (GNL) flotante de Canadá y el primer proyecto de este tipo en el mundo en estar liderado por una comunidad indígena como propietaria mayoritaria. Ya rubricaron la Decisión Final de Inversión (FID).

Ubicado en el territorio tradicional de la Nación Haisla, en la costa oeste de Canadá, Cedar LNG representa un nuevo modelo de desarrollo energético sostenible, combinando innovación tecnológica, baja intensidad de carbono y gobernanza indígena. Con una capacidad de licuefacción de 3,3 millones de toneladas por año (MTPA), el proyecto se posiciona estratégicamente para abastecer a mercados internacionales, en especial Asia, aprovechando el gas natural de la Cuenca Sedimentaria del Oeste de Canadá a través del gasoducto Coastal GasLink.

Crystal Smith, Consejera Principal de la Nación Haisla aseguró que “Cedar LNG es la prueba de que las comunidades indígenas no solo pueden participar en el desarrollo económico, sino liderarlo. Este proyecto representa un paso significativo hacia la autosuficiencia, al tiempo que respetamos nuestras tierras y el medio ambiente.”

Image-2-850x500.jpg
Cedar LNG seleccionó recientemente a Ledcor Haisla Limited Partnership (LHLP) para los trabajos del gasoducto para el Proyecto Cedar LNG.

Cedar LNG seleccionó recientemente a Ledcor Haisla Limited Partnership (LHLP) para los trabajos del gasoducto para el Proyecto Cedar LNG.

Menor huella de carbono

En línea con la creciente demanda global de soluciones energéticas más limpias, Cedar LNG operará con electricidad renovable suministrada por BC Hydro, lo que lo convertirá en uno de los proyectos de GNL con menor huella de carbono del mundo. Esta decisión de diseño es clave en un contexto en el que los desarrollos energéticos enfrentan creciente escrutinio ambiental y social.

A diferencia de las plantas terrestres, la instalación flotante será fabricada por Samsung Heavy Industries y Black & Veatch, lo que reduce significativamente los riesgos de construcción y el impacto ecológico local. Además, la ubicación en el Canal Douglas permite una ruta marítima directa, sin hielo, hacia Asia, mejorando la competitividad logística del proyecto.

Rendering-1-scaled.jpg

Financiamiento y contratos comerciales

El proyecto, con un costo estimado de US$4.000 millones, será financiado en un 60% mediante deuda respaldada por un sindicato bancario, y en un 40% con aportes de capital de la Nación Haisla y Pembina. La comunidad indígena aseguró su participación del 20% a través de la Autoridad Financiera de las Primeras Naciones, consolidando su rol como socio activo e igualitario.

ARC Resources Ltd. y Pembina han firmado contratos de licuefacción firmes por 1,5 MTPA cada uno, asegurando gran parte de la capacidad inicial del proyecto. Pembina prevé transferir su volumen contratado a un comprador final, y las negociaciones comerciales continúan con otros clientes potenciales.

Haisla-Nation-representatives-and-Pembina-Pipeline-representaives-scaled.jpg
Representantes de la Nación Haisla y del oleoducto Pembina se reúnen con el primer ministro David Eby, el ministro George Heyman y la ministra Josie Osborne.

Representantes de la Nación Haisla y del oleoducto Pembina se reúnen con el primer ministro David Eby, el ministro George Heyman y la ministra Josie Osborne.

Impacto económico regional e indígena

Se estima que Cedar LNG generará hasta 500 empleos durante la fase de construcción y más de 100 empleos a tiempo completo en operación. El proyecto también contempla oportunidades de capacitación, contratación de empresas locales y otras medidas para fortalecer el desarrollo económico de la región y sus comunidades.

Con su entrada en operación prevista para finales de 2028, Cedar LNG no solo redefine los estándares de sostenibilidad en el sector del GNL, sino que también establece un precedente en materia de reconciliación económica y liderazgo indígena en el desarrollo de infraestructura crítica.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas