Gas: Vaca Muerta apunta a proyectos de exportación exclusiva a Chile
Neuquén impulsa cambios para conseguir inversores en las áreas del oeste y exportar por Gas Pacífico.
El gobierno de la provincia de Neuquén busca expandir la frontera de desarrollo de Vaca Muerta hacia la ventana de gas seco del oeste de la cuenca, con el objetivo de consolidar el mercado de exportación hacia Chile.
Para ello, cuenta con un importante lote de áreas reservadas a favor de la compañía estatal Gas y Petróleo del Neuquén (GyP) con potencial gasífero, cercanas al Gasoducto del Pacífico, que tiene capacidad ociosa que se puede aprovechar para exportar mayores volúmenes al país vecino.
El presidente de GyP, Alberto Saggese, explicó a +e que “hay una excelente oportunidad para desarrollar áreas que sean dedicadas con exclusividad para la exportación, pero actualmente esa dedicación no es posible por la legislación que da facultades al Estado nacional para redireccionar el gas en caso de ser necesario en Argentina, hecho poco probable dada la abundancia de recursos en otras áreas de la provincia”.
Según el directivo de la empresa provincial, la normativa actual “inhibe posibles inversiones dada la eventual interrupción de servicios”. “Existen varias áreas, de las cuales GyP es titular de reserva, que podrían ser desarrolladas conjuntamente con inversores chilenos o nacionales en el caso de que se superase ese inconveniente. Por ello, desde el lado de GyP se estudian las posibles inversiones que serían necesarias”, agregó.
Según explicó Saggese, Gas Pacífico tiene capacidad como para transportar de manera casi inmediata y “ello significaría ingresos no solo por regalías sino también de divisas para el país, pero los inversores requieren seguridades para garantizar sus inversiones”.
Una de las opciones que se baraja, y que Neuquén busca motorizar ante el gobierno nacional, es modificar el marco legal para generar contratos a largo plazo para proyectos en Vaca Muerta dedicados íntegramente a la exportación. GyP posee unas 60 áreas disponibles para eventuales asociaciones con inversores.
Otro de los temas que la Provincia quiere poner en la mesa de discusión con Nación es que se vuelva a implementar el sistema de acarreo en las concesiones petroleras, que fue eliminado durante la última reforma de la Ley de Hidrocarburos.
En esta nota
Comentarios