Aprendé sobre energía nuclear: Diplomado gratuito en el Instituto Balseiro de Río Negro
La celebración del Día de la Energía Nuclear resalta el rol de Río Negro como un centro neurálgico de la ciencia y la tecnología en Argentina. La provincia y el Instituto Balseiro celebraron con una diplomatura.
En el marco del Día de la Energía Nuclear, que se celebra cada 31 de mayo en conmemoración de la creación de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) en 1950, el Gobierno de Río Negro y el Instituto Balseiro anuncian la apertura de inscripciones para un Diplomado en Energía Nuclear: usos, beneficios y desafíos.
La inscripción estará abierta hasta el 10 de junio inclusive, y las clases comenzarán el 23 del mismo mes. Tendrá una duración de 140 horas reloj durante cuatro meses. Se otorgará certificado a quienes aprueben el examen final. Quienes aprueben el Diplomado, tendrán la oportunidad de anotarse para participar en un segundo diplomado complementario y optativo en formato presencial.
Río Negro se destaca como un polo clave en el desarrollo de la energía nuclear en Argentina. Desde el Proyecto Huemul hasta la fundación del Centro Atómico Bariloche y el Instituto Balseiro, la provincia ha sido cuna de avances científicos y tecnológicos que han dado origen a instituciones como INVAP, CONUAR, Dioxitek y las centrales nucleares argentinas.
“Río Negro es pionera en el desarrollo de la energía nuclear. El Instituto Balseiro ha sido un pilar fundamental, formando profesionales e impulsando investigación, innovación y transferencia al sector productivo”, destacó Mariano Cantero, director del Instituto Balseiro.
Diplomados para democratizar el conocimiento
“Queremos brindar a cada persona que participe las herramientas necesarias para formarse una opinión basada en hechos, promoviendo un diálogo constructivo que permita considerar el papel de la energía nuclear en la transición hacia un futuro más sostenible”, expresó la ingeniera Lourdes Torres, docente del Instituto Balseiro a cargo de la coordinación académica de la iniciativa.
El programa formativo consta de dos etapas:
-
Diplomado virtual: A partir del 23 de junio, esta propuesta gratuita y online está dirigida a 100 participantes de todo el país. No requiere conocimientos previos y abordará los usos, beneficios y desafíos de la energía nuclear. Las inscripciones ya están abiertas en este enlace.
Diplomado presencial: Quienes aprueben la etapa virtual podrán postularse para una segunda instancia en 2026, en el Instituto Balseiro. Esta fase, más breve, incluirá actividades experimentales con mediciones nucleares reales en el reactor del Centro Atómico Bariloche, buscando desmitificar aspectos de esta tecnología.
“Estos diplomados son una forma de acercar una tecnología estratégica a la ciudadanía, combinando una etapa virtual accesible con una experiencia práctica única en Bariloche”, explicó Cantero.
En los próximos meses se anunciará otro diplomado “Mediciones nucleares: del mito a la realidad”, que se llevará a cabo en forma presencial en el Instituto Balseiro para quienes hayan aprobado el diplomado “Energía Nuclear: usos, beneficios y desafíos“.
En esta nota