VMOS

VMOS acompañó a los estudiantes del CET 12 de Sierra Grande en el Desafío ECO YPF 2025

Fundación YPF y Siemens distinguieron al CET 12 por el proyecto “Volterra”, que combina movilidad sustentable, tecnología y educación técnica.

El equipo “Volterra” del Centro de Educación Técnica (CET) Nº 12 de Sierra Grande, Río Negro, becado por la Fundación YPF, participó con gran éxito en la edición 2025 del Desafío ECO YPF, la competencia nacional que reúne a escuelas técnicas de todo el país en torno al diseño y construcción de autos eléctricos de emisión cero.

Desde VMOS acompañaron el viaje del conjunto serrano, integrado por Leila Ramírez, Valentina Melivilo, Mateo Owen, Juan Benítez, Ignacio Pugliese y Guido Settembre, hacia el certamen que reunió a 133 escuelas técnicas en el autódromo de Concepción del Uruguay, Entre Ríos, el 8 y 9 de noviembre.

El CET N° 12 se destacó entre más de un centenar de instituciones participantes, obteniendo el Premio a la Creatividad, otorgado conjuntamente por la Fundación YPF y la Fundación Siemens. Gracias a este reconocimiento, la escuela recibió un kit inicial de desarrollo tecnológico —compuesto por motor, controlador, ruedas, acelerador y diversos accesorios—, además de una capacitación especializada brindada por la Fundación Siemens y un dispositivo de energías renovables destinado al fortalecimiento del laboratorio escolar.

vmos institucional (4)
VMOS acompañó al equipo “Volterra” del CET 12, premiado por su innovación en el Desafío ECO YPF y reconocido con equipamiento tecnológico.

VMOS acompañó al equipo “Volterra” del CET 12, premiado por su innovación en el Desafío ECO YPF y reconocido con equipamiento tecnológico.

Proyecto “Volterra”: energía al servicio del planeta

El proyecto “Volterra” simboliza la fusión entre “volt” (unidad eléctrica) y “terra” (tierra), reflejando el compromiso del equipo con la energía limpia y el cuidado ambiental.

Su objetivo fue diseñar, construir e implementar un automóvil eléctrico monoplaza con un sistema de telemetría en tiempo real, capaz de medir velocidad, voltaje, temperatura y consumo energético.

El vehículo combina eficiencia técnica, innovación tecnológica y compromiso ambiental, promoviendo la movilidad sustentable y la formación profesional de los estudiantes.

Proceso de desarrollo

El auto fue íntegramente diseñado y fabricado en el CET Nº 12 bajo una metodología de aprendizaje por proyectos, involucrando a docentes y estudiantes de distintas especialidades: electromecánica, electrónica, diseño y programación.

Las principales etapas incluyeron:

Diseño CAD de estructura y planos técnicos.

  • Construcción del chasis en acero SAE 1045 y caños UMEC, garantizando resistencia y bajo peso.
  • Carrocería aerodinámica de tela de avión y fibra de vidrio, materiales livianos y reciclables.
  • Implementación de un sistema de telemetría basado en Arduino, sensores y radiofrecuencia.
  • Montaje del sistema eléctrico y mecánico conforme al reglamento del certamen.
  • Pruebas de rendimiento, calibraciones y ajustes finales.

Características técnicas destacadas

  • Propulsión 100% eléctrica alimentada por baterías recargables de 48 V.
  • Estructura liviana y aerodinámica, optimizada para reducir la resistencia al avance.
  • Sistema de frenos de disco delantero y freno adicional trasero.
  • Dirección con columna de acero y rótulas reforzadas.
  • Telemetría integral para monitoreo en tiempo real.
  • Uso de materiales reciclables y de bajo impacto ambiental.

Competencias del Desafío ECO YPF 2025

  1. El equipo “Volterra” participó en las distintas pruebas del certamen:
  2. Setup Challenge: evaluación del armado y ajuste del vehículo.
  3. 1/8 de Milla: prueba de aceleración en línea recta.
  4. Flying Lap: carrera contrarreloj por mejor tiempo.
  5. Sprint Femenino: competencia exclusiva para pilotos mujeres.
  6. Endurance: carrera de resistencia que mide autonomía y eficiencia energética.
vmos institucional (1)

Educación, innovación y comunidad

“Volterra” trasciende la competencia: es un espacio pedagógico de innovación y trabajo colaborativo. El proyecto impulsa la integración de saberes técnicos con valores ambientales, fortaleciendo las prácticas profesionalizantes y el compromiso de los jóvenes con la tecnología limpia y el desarrollo sostenible.

Además, involucra a la comunidad educativa y local mediante ferias, charlas y actividades conjuntas con empresas regionales. El proyecto “Volterra” del CET N.º 12 de Sierra Grande es un orgullo para la educación técnica rionegrina.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas