Vista emitió su primer bono internacional y obtuvo US$ 600 millones
La compañía emitió el bono en New York con una tasa de interés de 7.625% y una vida promedio de 10 años.
Vista Energy, uno de los principales actores en el sector energético, anunció la emisión de obligaciones negociables (instrumentos de deuda) por un monto de 600 millones de dólares estadounidenses. Esta emisión será realizada por su filial principal, Vista Energy Argentina S.A.U., y estará regulada por la ley de Nueva York, en Estados Unidos.
Se espera que el cierre formal de esta operación ocurra el próximo 10 de diciembre de 2024. El objetivo de esta iniciativa es fortalecer la posición financiera de la compañía y financiar proyectos estratégicos en el sector energético, apuntalando el crecimiento sostenido de Vista Energy.
¿Qué significa esto? La emisión de obligaciones negociables es una forma en que las empresas obtienen financiamiento. En este caso, la compañía liderada por Miguel Galuccio emitirá bonos a inversionistas internacionales que, a cambio de su dinero, recibirán pagos de intereses anuales del 7.625%.
El dinero prestado deberá devolverse en tres cuotas de capital que se pagarán en los años 9, 10 y 11 después de la emisión, lo que le da a la empresa un plazo extenso para utilizar los recursos en proyectos que generen valor.
Esta operación forma parte de un programa global aprobado por los accionistas de la compañía en 2019, diseñado para permitir a Vista Energy acceder a mercados internacionales y diversificar sus fuentes de financiamiento.
El lugar de la emisión de los bonos
Vista realizó esta operación bajo la Regla 144A y la Regulación S de la Ley de Valores de 1933 de los Estados Unidos, que permite que estos bonos sean ofrecidos tanto en el mercado estadounidense como en otros mercados internacionales.
Esta emisión representa un paso estratégico para la empresa. Al emitir deuda en mercados internacionales, Vista refuerza su capacidad de financiar proyectos importantes y sigue consolidando su posición como un actor relevante en el sector energético de América Latina.
Otro dato para tener en cuenta es que las condiciones de financiamiento obtenidas reflejan la confianza que los inversionistas internacionales tienen en la compañía.
Advertencia
Asimismo, Vista enfatizó que sus proyecciones hacia el futuro están sujetas a incertidumbres. Aunque la empresa está optimista respecto a los resultados de esta emisión y su impacto positivo, factores externos como las condiciones económicas globales o fluctuaciones en los precios de la energía podrían influir en los resultados.
Los interesados pueden obtener más detalles sobre esta operación y otros temas financieros relacionados en el sitio web oficial de la empresa: www.vistaenergy.com
El horizonte de Vista
Hay que recordar que la compañía informó que proyecta invertir más de 1.100 millones de dólares en 2025 para conectar 60 nuevos pozos y alcanzar una producción total de 100.000 mil barriles equivalentes diarios (boe/d) en Vaca Muerta. Además, pronostica un EBITDA Proyectado de 1.650 millones de dólares, un crecimiento interanual superior al 40%.
La actualización de los objetivos fue impulsada por tres hitos significativos que ocurrieron durante 2024. En primer lugar, la empresa se encamina a lograr una producción promedio de 85.000 boe/d en el cuarto trimestre del año gracias al aumento de la actividad en Vaca Muerta. Esto representará un aumento de más del 50% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Además, la compañía aseguró una capacidad de transporte de crudo de 124.000 barriles de petróleo diarios para finales de 2025. Y finalmente, incorporó un tercer equipo de perforación y un segundo set de fractura lo que le otorga capacidad para seguir creciendo en el próximo año. La compañía informó además que, a partir de los nuevos objetivos, se está delineando un nuevo plan a largo plazo que será presentado el año próximo.
En esta nota