President Petroleum: concurso preventivo y fuerte baja de calificación crediticia
El Consejo de Calificación de FIX SCR anunció una significativa rebaja en las calificaciones de President Petroleum. La compañía comenzó un concurso preventivo.
President Petroleum atraviesa momentos críticos. El Consejo de Calificación de FIX SCR S.A., afiliada de Fitch Ratings, anunció una significativa rebaja en las calificaciones de la compañía. Las Obligaciones Negociables Serie III emitidas en 2022 han pasado de B+(arg) a CC (arg), mientras que la calificación de Emisor de Largo Plazo se redujo de B-(arg) a D(arg), reflejando un alto riesgo de incumplimiento y una situación financiera extremadamente delicada.
La calificación CC(arg) de las Obligaciones Negociables Serie III, que tienen un valor nominal en circulación de 9.000.466,6464 de dólares y vencen en diciembre de 2025, señala una posición crítica para los acreedores de la empresa. Por otro lado, la calificación D(arg) como Emisor de Largo Plazo implica un incumplimiento técnico en curso o inminente.
Situación financiera
Esta drástica rebaja se debe a varios factores clave. El primero se debe a Problemas financieros graves: President Petroleum arrastra un nivel de endeudamiento insostenible, exacerbado por las condiciones económicas adversas en el país.
El segundo está basado en los desafíos operativos: Las dificultades para mantener una rentabilidad estable han reducido la confianza del mercado.
Y el tercero es por las restricciones de acceso a financiamiento: El deterioro en su perfil crediticio limita la capacidad de obtener fondos para sostener sus operaciones.
Según la compañía, la volatilidad de los precios del crudo, los altos costos de producción y un contexto regulatorio poco favorable limita las posibilidades de recuperación.
Un concurso preventivo
Hay que recordar que President Petroleum comenzó un proceso de concurso preventivo, buscando renegociar su deuda con los acreedores. Esta medida tiene como objetivo evitar el colapso total y asegurar la continuidad de las operaciones en el corto plazo. Sin embargo, el concurso preventivo por sí solo no soluciona los problemas estructurales que afectan a la compañía y al sector en general.
Asimismo, la compañía trabaja en reestructurar su deuda y recuperar la confianza de inversores, expertos destacan que el futuro del sector dependerá de reformas integrales que mejoren la competitividad y la rentabilidad.
La empresa enfrenta desafíos significativos en su operación principal, Puesto Flores, que representa una porción sustancial de su producción. Durante el último año, la actividad en esta área mostró una notable disminución, con resultados muy por debajo de las expectativas iniciales para 2024. En este contexto, se proyecta que las inversiones de capital para el próximo año serán considerablemente más bajas, apenas alcanzando los 5 millones de dólares.
A comienzos de año, la compañía tomó la decisión estratégica de reordenar sus activos en Río Negro. Este proceso incluyó la devolución parcial de varias áreas clave, como Puesto Prado y Las Bases, y la entrega completa del bloque de exploración Angostura. En el caso específico de Puesto Flores-Estancia Vieja, la empresa optó por conservar menos de la mitad de su extensión original, cediendo 128 km² al Estado y manteniendo solo 120 km² para sus operaciones futuras.
En esta nota