Murió el empresario Gregorio "Goyo" Perez Companc
Uno de los empresarios más influyentes en el país, dueño de la alimenticia Molinos Río de la Plata y de Pecom, falleció este viernes viernes a los 89 años.
El empresario Gregorio “Goyo” Perez Companc, uno de los más influyentes en el país, dueño de la alimenticia Molinos Río de la Plata y la empresa de servicios petroleros Pecom, falleció este viernes viernes a los 89 años
Según se informó, al momento de su muerte, él y su grupo familiar -Perez Companc Family Group- se posicionan como los segundos empresarios con el patrimonio más abultado del país, tan solo por detrás de Marcos Galperín, fundador y CEO de Mercado Libre.
En 1943, se introdujo en el mundo de los negocios de la mano de su hermano adoptivo, Carlos Perez Companc, al fundar su primera empresa: la naviera homónima, de la cual se hizo cargo tras el fallecimiento de este. En su momento, también asumió como titular del Banco Río de la Plata y de SADE S.A.
Luego, el empresario fue diversificando ampliamente sus inversiones productivas y logró consolidarse como uno de los más influyentes del país a través del Grupo PeCom, el cual operan en la actualidad tres de los siete hijos del magnate y dedicado al sector energético.
Los cambios en el grupo Perez Companc
Hace dos semanas atrás, la familia Perez Companc avanzó con la reorganización de su conglomerado de empresas, a través del cual Rosario, Pilar y Luis, hijos del mítico empresario Goyo Perez Companc, se harán del control de Molinos Agro, Pecom y Molinos Río de la Plata.
Los colaboradores de esas tres firmas insignia del grupo recibieron un comunicado interno en el que Luis Pérez Companc explicó que “con mis hermanas Rosario y Pilar, nos redefinimos y construimos una nueva unidad sobre la base de los valores que nos guían desde siempre. Porque compartimos la pasión y vocación de seguir invirtiendo en la Argentina, para potenciar el crecimiento de nuestras empresas con el valor y el coraje de todos los que las integramos”.
Desde 2009, el holding es conducido por los herederos de Goyo. Luis, Rosario y Pilar Perez Companc les compraron a sus hermanos Jorge, Cecilia y Catalina las acciones que tenían en las tres empresas dedicadas a la industria alimenticia, al agro y a la energía.
Interés en las áreas de YPF
Según informaron fuentes del mercado a +e, la intención de los empresarios es regresar al negocio de producción de petróleo y gas luego de dos décadas, a través de la compra de activos convencionales que puso en venta YPF, en el marco de su proyecto Andes.
El grupo está presente en la industria petrolera en el segmento de la prestación de servicios y soluciones de ingeniería, a través de Pecom. También desarrolla infraestructura en las industrias de la energía eléctrica y minería.
En petróleo y gas ofrece soluciones de operación y mantenimiento, ingeniería y construcciones, tratamientos y productos químicos, artificial lift, well services, servicios medioambientales y soluciones eléctricas y electromecánicas para yacimientos y refinerías. Desarrolla modelos de gestión y operación digitalizados basados en integración e inteligencia de datos.
Pecom ya tiene historia en el upstream del oil & gas argentino, sector que abandonó en 2002, en plena crisis económica, cuando vendió sus activos a la brasileña Petrobras. Hoy la compañía tiene presencia en Argentina, Bolivia, Brasil y Colombia y cuenta con cerca de 8500 colabores.
Este año, el Randstad Employer Brand Research destacó a Pecom como la empresa más elegida para trabajar en la industria energética, tal como sucedió en su edición 2023. A su vez, figura en quinta posición del ranking de todos los sectores, ascendiendo tres posiciones con respecto al año pasado en el Top 10 de las empresas más atractivas para trabajar en Argentina.
Cómo queda el grupo Perez Companc
Con la reestructuración que se puso en marcha, Luis Perez Companc se mantendrá como presidente del directorio de Molinos Río de la Plata, Molinos Agro y Pecom, mientras que Pilar y Rosario seguirán como accionistas.
Como Molinos Rio de la Plata y Molinos Agro cotizan en la Bolsa local, existe la obligatoriedad de ofrecer la posibilidad de compra a los tenedores de esos títulos, a través de una oferta pública obligatoria de adquisición (OPA) de acciones.
e ofrecerá un precio de $3.276,01 por acción. El Banco Santander Argentina actuará como agente de la oferta,
En esta nota