Reducción del 5,49% en el precio del gas: impacto directo en las facturas
¿Bajará tu factura de gas este octubre? El Gobierno anunció una reducción del 5,49% en el PIST desde septiembre, en medio de la desaceleración inflacionaria.
Esta semana, el Gobierno nacional anunció la implementación de una reducción del 5,49% en el precio del gas natural que ingresa al sistema de distribución, aplicable a los consumos realizados a partir del 1º de septiembre de 2025.
Esta medida se reflejará en las facturas que los usuarios pagarán desde octubre, según lo establecido en la Resolución 357/2025 de la Secretaría de Energía, publicada hoy, viernes, en el Boletín Oficial.
La disminución se aplica específicamente en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), y será el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) el responsable de actualizar los cuadros tarifarios correspondientes para los consumidores residenciales, comerciales e industriales.
"Instrúyese al ENARGAS a que disponga las medidas necesarias a fin de que las facturas que emitan las prestadoras del servicio público de distribución y subdistribución de gas por redes de todo el país reflejen el precio de gas natural en el PIST establecido en la presente resolución y, en los casos que corresponda, las bonificaciones establecidas por la Resolución N° 24 de fecha 29 de enero de 2025 de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía", detalla la resolución publicada hoy.
En los considerandos de la resolución, el Ejecutivo enfatiza que esta acción forma parte de una estrategia integral para actualizar precios y tarifas en el sector energético, con el fin de mantener valores reales estables en un escenario de desaceleración inflacionaria. Esta medida busca equilibrar la sostenibilidad del sistema sin generar presiones adicionales en los costos para los usuarios finales.
Un año de ajustes
En 2025, el gobierno de Javier Milei implementó una política de ajuste tarifario con el fin de reducir los subsidios y alinear los precios del gas con los costos de mercado. Esta medida, enmarcada en un contexto de desaceleración inflacionaria, se inició con un fuerte incremento a principios de año.
De hecho, en enero, la Secretaría de Energía convocó a una audiencia pública para definir un ajuste transitorio. El 15 de febrero, se confirmó un aumento del 675% en las tarifas de transporte de gas. Este ajuste, que entró en vigencia en abril, elevó significativamente el costo final para los usuarios, ya que el transporte representa cerca del 45% de la factura.
El objetivo era incentivar inversiones en infraestructura crítica, como el gasoducto de Vaca Muerta, y así reducir las importaciones.
En esta nota