Quita de subsidios

Motosierra: ¿cuánto ahorró Javier Milei con la quita de subsidios a las tarifas?

El gobierno nacional anunció una nueva quita de subsidios a luz y gas. El impacto entre los usuarios. La segmentación tarifaria avanza a paso firme.

El gobierno nacional ha logrado un importante ahorro fiscal gracias a su política de quita de subsidios a las tarifas de luz y gas. Según estimaciones oficiales, esta medida generará un ahorro anual superior a los $3.000 millones.

La política de recorte, conocida como "la motosierra", redujo los subsidios económicos totales a $473.000 millones en abril de 2025. En particular, los subsidios energéticos, que en 2022 alcanzaron $1,397 billones (en valores reales de abril de 2025), cayeron a $252.000 millones en el mismo período de 2025, situándose por debajo del mínimo registrado en 2016.

Esta reducción forma parte de un nuevo esquema de segmentación tarifaria que busca eliminar los subsidios para quienes no los necesitan, focalizando los recursos en los sectores más vulnerables. Sin embargo, el gobierno reconoce que persisten ineficiencias en la asignación de recursos, lo que distorsiona el objetivo de asistir a quienes realmente lo requieren.

A pesar de los avances hacia un sistema de subsidios focalizados, el Ejecutivo decidió prorrogar el esquema actual de subsidios a la luz y el gas por seis meses más, hasta el 31 de mayo de 2025. Durante este período, se mantendrá la segmentación por niveles de ingreso.

El contexto macro de la quita de subsidios

Esta extensión, enmarcada en el "Período de Transición hacia Subsidios Energéticos Focalizados", busca garantizar la estabilidad del sistema mientras se implementan ajustes graduales. Según la Secretaría de Energía, los análisis muestran un impacto positivo en el equilibrio fiscal y cambios progresivos en los hábitos de consumo energético de los usuarios.

La reducción de subsidios energéticos es un pilar clave del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Estos subsidios se canalizan principalmente a través de transferencias del Tesoro Nacional a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA).

El Ministerio de Economía destaca que las actualizaciones tarifarias y la reducción de subsidios han promovido un consumo energético más eficiente en los hogares y mayor transparencia en los costos reales de la energía. Estas medidas se alinean con los objetivos de alcanzar el déficit cero y la desinflación impulsados por el gobierno.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas