Río Negro

VMOS en Río Negro: una inversión que promete 30.000 nuevos puestos de trabajo

El proyecto VMOS promete 12.000 trabajos directos y 25.000 empleos indirectos. ¿Río Negro podrá cubrir la demanda laboral?

En un paso definido por las autoridades como un "momento histórico", la provincia de Río Negro hace proyecciones muy auspiciosas desde la firma del acuerdo con el consorcio VMOS SA para la construcción y operación del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur. ¿Cuál es la estimación sobre creación de nuevos puestos de trabajo?

Los números que circulan son auspiciosos. El acuerdo, firmado el 16 de mayo de 2025, garantiza ingresos para la provincia por más de mil millones de dólares durante los primeros 13 años. Pero más allá de las cifras de inversión y el canon provincial, el eje central del beneficio para Río Negro reside en la generación de empleo y en este punto hay muy buenas noticias.

Las proyecciones a futuro son ambiciosas: se estima la creación de 12.000 empleos directos y 25.000 empleos indirectos en los próximos años (incluyendo a otro gran proyecto estratégico como el polo de GNL).

Vamos a trabajar para que el 80% de la mano de obra sea local y para esto la Secretaría de Trabajo está haciendo una tarea muy significativa de capacitación, calificando mano de obra rionegrina para que pueda acceder a los puestos solicitados por las empresas”, dijo ayer el ministro de Gobierno, Trabajo y Turismo, Fabián Gatti.

Y agregó que “este nuevo proyecto no solo es generador de empleo, sino también de progreso y de recursos que permitirán a Río Negro seguir creciendo. Aspiramos a tener una economía estable para que el proceso de inversión no sufra dificultades que pongan en riesgo las fuentes laborales”.

image.png
Gatti resalto la importancia de VMOS:

Gatti resalto la importancia de VMOS: "No sólo es generador de empleo, sino también de progreso". Foto: prensa de gobierno de Río Negro.

¿Problemas para cubrir los empleos?

El requerimiento del trabajo local implica que el recurso humano esté preparado. Para asegurar que los trabajadores rionegrinos estén en sintonía, la Secretaría de Trabajo provincial está llevando a cabo una tarea significativa de capacitación y calificación.

De hecho, se realizarán acuerdos para la formación técnica con escuelas e instituciones como las Universidades de Río Negro y la UTN, entre otras.

Este enfoque en la formación técnica busca no solo cubrir las necesidades del proyecto actual, sino también preparar a las futuras generaciones para las oportunidades que se abren.

Localidades beneficiadas

El impacto en el empleo se sentirá de manera particular en localidades a lo largo de la traza del oleoducto, incluyendo Allen, Chelforó, Punta Colorada y Sierra Grande. Puntualmente, para esta última localidad, este proyecto representa una posibilidad concreta de salir adelante tras décadas difíciles de desempleo y desindustrialización.

Además del empleo directo, el acuerdo impulsa a las pymes y empresas locales. Las compañías del consorcio VMOS se han comprometido a adquirir bienes y servicios de proveedores provinciales, en el marco del programa Compre Rionegrino.

Esto generará oportunidades para más de 150 empresas locales. Asimismo, la radicación del domicilio fiscal y legal de VMOS SA en la provincia asegura que gran parte de los beneficios impositivos permanezcan en Río Negro.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas