Vaca Muerta

Gracias a Vaca Muerta, la producción de petróleo de Neuquén se disparó más del 18% en un año

La producción petróleo de Neuquén mantiene la tendencia al alza. Impulsada por Vaca Muerta, creció 18% en abril de 2025 en comparación con 2024.

La provincia de Neuquén continúa consolidando su posición como el corazón de la producción de hidrocarburos del país, registrando un notable crecimiento en la extracción de petróleo impulsado principalmente por el desarrollo de Vaca Muerta. Según datos recientes difundidos en mayo de 2025, la provincia experimentó un aumento interanual de la producción de petróleo superior al 18%.

Comparando abril de 2025 con el mismo mes del año anterior, la producción de petróleo en Neuquén alcanzó un total de 462.061 barriles por día, lo que representa una suba del 18,38%. Este desempeño se suma a un crecimiento acumulado del 19,82% en la producción de enero a abril de 2025 en comparación con el mismo período de 2024.

Datos de meses anteriores también mostraron fuertes incrementos interanuales: 21,38% en febrero y 20,18% en marzo. El primer trimestre de 2025 cerró con una mejora del 20,87% en la producción de Neuquén.

Vaca Muerta, la gran usina

El motor fundamental de este crecimiento es el desarrollo de los recursos no convencionales en Vaca Muerta. En abril de 2025, más del 95% del crudo producido en la provincia provino de formaciones no convencionales, alcanzando el 95,23% de la producción petrolera total. Esta participación determinante evidencia la consolidación de un modelo productivo basado en la innovación tecnológica y la eficiencia operativa en el shale.

Si bien la tendencia interanual es fuertemente positiva, se observó una leve baja mensual del 0,84% en la producción de petróleo de abril respecto a marzo de 2025. Esta disminución estuvo vinculada principalmente a caídas en áreas como Bandurria Sur, Loma Campana, Coirón Amargo Suroeste, Lindero Atravesado y Sierras Blancas.

tag:reuters.com,2025:newsml_KCN3G939V
El shale oil de Vaca Muerta representaba el 54% de la producción total. Foto: Reuters

El shale oil de Vaca Muerta representaba el 54% de la producción total. Foto: Reuters

En contraste, el aumento mensual en marzo se explicó por el impulso de áreas clave como Aguada Cánepa, Bajo del Choique – La Invernada, Coirón Amargo Sureste, Fortín de Piedra y Mata Mora Norte, y en febrero por Loma Campana, Loma La Lata – Sierra Barrosa, Puesto Parada, Coirón Amargo Sureste y Aguada del Chañar.

Gas de la cuenca

En cuanto al gas, la producción en abril de 2025 alcanzó los 91,24 millones de metros cúbicos diarios, mostrando un aumento mensual del 2,87%, aunque registró una baja interanual del 1,2%. A pesar de ello, la producción acumulada de gas en el año presenta un alza del 3,63% respecto al mismo período del año anterior.

El crecimiento mensual del gas en abril se explicó por el repunte en áreas como Aguada Pichana Oeste, Fortín de Piedra, La Calera, Sierra Chata y Rincón del Mangrullo. El desarrollo no convencional también predomina en el gas, representando el 88,23% de la producción en abril.

El liderazgo de Neuquén es crucial a nivel nacional. A mayo de 2024, el shale oil de Vaca Muerta representaba el 54% de la producción total de petróleo en Argentina, y la Cuenca Neuquina acapara el 67% de la producción nacional de petróleo.

El crecimiento en Vaca Muerta no solo impulsa los volúmenes totales, sino que también compensa el declino natural de la producción convencional en otras cuencas maduras del país.

Puertas afuera

Este sólido desempeño productivo refuerza la capacidad exportadora de Argentina, permitiendo abastecer el mercado interno y orientar el incremental a la exportación. Se prevé un aumento notable en las exportaciones de petróleo y gas con la apertura de nuevos mercados internacionales.

En los primeros cinco meses de 2024, el crudo Medanito fue el más exportado del país, constituyendo el 63% del petróleo destinado a la exportación.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas