oiltanking

La nueva terminal de Oiltanking ya exporta crudo de Vaca Muerta

Con el cargamento inaugural del Seaways Eagle, se activaron las exportaciones desde la terminal Rosa Negra.

El sábado amarró el buque Seaways Eagle, una nave tipo LR1 de bandera de las Islas Marshall que cargó 70.000 toneladas de crudo de Vaca Muerta con destino a los Estados Unidos. El tanquero marca el inicio oficial de las operaciones desde el flamante muelle offshore inaugurado este mes por Oiltanking Ebytem, y posiciona al puerto como un nodo estratégico para la salida del shale oil argentino.

El barco pertenece a la flota de International Seaways Inc., una de las principales navieras del mundo en el transporte de hidrocarburos, con sede en Nueva York y un total de 84 buques operativos.

Según informó Argenports, la terminal Rosa Negra, ubicada a 30 kilómetros de Bahía Blanca, forma parte de un ambicioso plan de expansión de Oiltanking América Latina. La obra demandó una inversión cercana a los 600 millones de dólares e implicó la construcción de seis nuevos tanques, un muelle offshore con dos posiciones de atraque para buques tipo Aframax y Suezmax, y una capacidad de almacenamiento que hoy alcanza los 780.000 metros cúbicos.

Además, se reforzaron los sistemas de bombeo, se instaló una nueva subestación eléctrica, se realizó un dragado de 18 metros de profundidad y se incorporó tecnología de última generación, incluyendo brazos de carga articulados, amarre automático, y sistemas de recuperación de vapores. Todo bajo estrictos estándares ambientales y de seguridad operativa.

Con estos avances, el puerto podrá despachar entre 20 y 25 buques por mes, reemplazando el sistema anterior de monoboyas. En una etapa posterior, está previsto sumar una tercera posición de atraque que completará una estructura en forma de T.

Puerto Rosales Vaca Muerta shale oil Seaways Eagle petróleo exportación (1).jpeg

Puerto Rosales, un hub exportador

Hasta ahora, Oiltanking exportaba crudo a través de una de las dos monoboyas instaladas en la zona. La puesta en marcha del muelle a 2.000 metros de la costa marca un salto cualitativo para la logística energética nacional, y ubica a Puerto Rosales entre los principales hubs petroleros del continente, en línea con el sistema de oleoductos de Oldelval y proyectos como Duplicar Plus y el potencial Duplicar X.

En paralelo, Trafigura continúa despachando petróleo desde Puerto Galván, otra vía complementaria para las exportaciones desde la Cuenca Neuquina.

Mientras el Seaways Eagle completa su carga, ya se encuentra fondeado en la rada exterior el P Long Beach, un buque Aframax/LR2 construido en 2013. Esta nave de 244 metros de eslora y 105.000 toneladas de peso muerto será la segunda en operar desde el nuevo muelle.

De bandera de las Islas Marshall y propiedad de la naviera griega Performance Shipping Inc., el P Long Beach reafirmará el ritmo sostenido de exportaciones y la operatividad de la flamante infraestructura.

Un desarrollo con impacto nacional

La ampliación de la terminal generó más de 1.500 empleos directos e indirectos durante su ejecución. Además, se proyecta que el nuevo esquema de exportaciones aportará divisas por más de 8.000 millones de dólares anuales, fortaleciendo no solo a Vaca Muerta, sino también a toda la cadena logística, industrial y portuaria del país.

Así, con tecnología de punta y una capacidad operativa inédita, Puerto Rosales inicia una nueva etapa en la historia del petróleo argentino.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas