vaca muerta

"El gas de Vaca Muerta está disponible, solo hay que esperar que la demanda lo necesite"

El ministro de Energía de Neuquén, Gustavo Medele, ponderó las oportunidades que tiene el shale para abastecer la demanda de la región.

La Expo Río Oil&Gas 2024 (ROGe) que se desarrolla en Río de Janeiro es una vidriera para los proyectos hidrocarburíferos de la región. Vaca Muerta funciona como imán y las empresas preguntan sobre las oportunidades de crecimiento que tiene el shale para abastecer la demanda energética del mundo.

Gustavo Medele, estuvo presente en la cumbre y brindó detalles de las oportunidades que se presentan al no convencional de cara al futuro. “Creo que fue muy importante poner en contexto el producto que es Vaca Muerta, en sentido del volumen, la disponibilidad, la capacidad de abastecer distintos mercados”, afirmó el ministro de Energía de Neuquén.

Vaca Muerta y el mercado regional

En diálogo con +e, Medele destacó la oportunidad de mantener diálogo directo con aquellos potenciales consumidores de mercado donde Brasil es el gran consumidor de la región.

Está claro que el gas que viene de Bolivia eventualmente va a disminuir. Por lo tanto, tiene mucho sentido que, entre Brasil, Argentina, los operadores y los distintos gobiernos provinciales y nacionales armen un plan estratégico que permita monetizar el gas de Vaca Muerta y abastecer las necesidades energéticas de Brasil”, consideró.

Para el titular de la cartera energética neuquina, las reuniones y exposiciones que se realizaron en la ROGe fueron muy positivas y permitieron dar un paso para establecer lazos comerciales.

“Siempre que ha habido necesidades de precios competitivos, los precios competitivos han aparecido. El precio competitivo tiene mucho que ver con contratos en firme, con actividad, con inversión en infraestructura, con inversión en capacitación, con inversión en recursos humanos, con inversión en escuelas, hospitales, rutas. Por lo tanto, entendemos que eso es algo que va a pasar en el momento en que tengamos este plan de abastecer grandes mercados con el recurso de Vaca Muerta”, subrayó.

Trabajador Gas Fracking operario.jpg
El fracking de Vaca Muerta volvió a alcanzar una cifra top.

El fracking de Vaca Muerta volvió a alcanzar una cifra top.

El interés por Neuquén

Sobre el interés de los inversores por Neuquén, Medele recordó que el mercado hidrocarburífero se mueve siempre a largo plazo. “Seguramente lo que las empresas están pensando en invertir en Neuquén hoy están tomando sus decisiones para inversión dentro de los próximos 3, 4 o 5 años. Por lo tanto, entendemos que siempre hay que estar preparado para presentar el producto neuquino y para recibir esta futura integración con los distintos mercados internacionales”, ponderó.

“Siempre estos contactos son fluidos. No son contactos que uno venga a buscar alguna conferencia, son contactos permanentes y el término que se materialice tiene mucho que ver con el contexto, la macro, la oportunidad y otros factores”, agregó.

Gustavo Medele Oil & Gas Río 2024.mp4

“La oferta está”

La agenda de trabajo de la comitiva neuquina no comienza ni termina en Río de Janeiro. El potencial de Vaca Muerta obliga a estar siempre activo para atender las inquietudes y demanda de las compañías. “Creo que todos tenemos muy claro que la oferta está. El gas de Vaca Muerta está disponible. Hay que esperar que la demanda lo necesite y ahí se va a cerrar toda la cadena de valor”, afirmó el funcionario.

En este sentido, Medele subrayó los desafíos que tiene por delante Vaca Muerta. “Uno es el transporte y otro es la infraestructura en rutas, caminos, lugares para llevar la gente”, describió.

Otra de las demandas que tiene el shale es la falta de recurso humano. “La Provincia tiene ya varios proyectos de becas, proyectos de construcción de escuelas, proyectos de construcción de hospitales, con lo que entendemos la magnitud del desafío y entendemos que hay que empezar y esto claramente ya empezó”, aseveró.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas