baterías

Cortes de luz: El gobierno adjudicó contratos de baterías de almacenamiento

¿El fin de los cortes en AMBA? Argentina invierte USD 540M en almacenamiento, redefiniendo el mercado eléctrico.

Hoy, 1 de septiembre de 2025, el gobierno nacional anunció la adjudicación de 667 MW de capacidad de almacenamiento eléctrico en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) a través del proceso licitatorio “Alma-GBA”.

De este modo, supera en un 30% el objetivo inicial de 500 MW, gracias al fuerte interés del sector privado y la competitividad de las ofertas recibidas, que permitió incorporar 150 MW adicionales. La inversión estimada asciende a más de 540 millones de dólares, con un plazo de implementación de entre 12 y 18 meses.

El proceso licitatorio “Alma-GBA” no solo destacó por su escala, sino también por la sólida participación del sector privado. Se adjudicaron 10 proyectos a empresas de renombre como Aluar, Central Puerto, Coral Energía, Genneia, MSU Green Energy, Rowing e YPF Luz.

Los contratos derivados de esta adjudicación se celebrarán directamente con las distribuidoras Edenor y Edesur, un movimiento que subraya la política de normalización del mercado eléctrico, devolviendo a estas empresas su rol de contratación directa para mejorar la calidad del servicio.

La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) actuará como garante de pago de última instancia, proporcionando una capa crucial de seguridad y estabilidad financiera a la operación. Esta estructura contractual mitiga riesgos para los inversores y asegura la viabilidad de los proyectos a largo plazo, factor esencial para el análisis financiero.

Embed

Baterías de última generación

Esta primera iniciativa de almacenamiento a gran escala en Argentina se basa en sistemas de baterías de última generación (BESS), una tecnología fundamental para modernizar la red eléctrica.

Los beneficios proyectados son multifacéticos y de alto impacto para el sector: • Mejora de la confiabilidad del sistema eléctrico; • Aseguramiento del suministro durante picos de demanda, reduciendo significativamente los cortes de energía; • Disminución de los costos marginales de la energía; y mayor flexibilidad en el despacho energético.

Además, la Secretaría de Energía invitó a cinco proyectos calificados, que suman 222 MW y no fueron adjudicados por precio, a celebrar contratos con Edenor y Edesur a un valor de 12.591 USD/MWh-mes, inferior a sus ofertas originales. Estos proyectos, sin limitaciones de transporte, deberán confirmar su aceptación ante CAMMESA en un plazo de cinco días hábiles.

“Alma-GBA” se enmarca en el Plan de Contingencia 2024 para recuperar la infraestructura eléctrica y normalizar el mercado, devolviendo a las distribuidoras su rol de contratación directa para mejorar la calidad del servicio.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas