AOG 2025: "Es la exposición más grande de la Argentina"
La Rural volverá a ser sede de la exposición más importante del sector hidrocarburífero del país. Se espera la presencia de los principales referentes de la industria energética.
Del 8 al 11 de septiembre, el predio ferial de La Rural de Buenos Aires será sede de la 15° edición de la Argentina Oil & Gas Expo (AOG 2025). Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), la muestra se consolidó como la mayor exposición de la industria del país, reuniendo a los principales referentes del sector energético.
“Desde el punto de vista industrial, es la exposición más grande que se hace en La Rural y la más grande de la Argentina”, destacó el presidente del IAPG, Ernesto López Anadón, durante el desayuno de lanzamiento realizado este martes en la sede del organismo.
Para esta edición, la organización proyecta la participación de unas 30 mil personas, lo que representa un incremento del 30% en comparación con 2023. “Esto nos hace pensar que va a ser un año en el que vamos a superar la cantidad de visitantes”, señalaron desde el instituto.
El día de la inauguración se espera la presencia del secretario coordinador de Energía y Minería, Daniel González. Además, uno de los principales atractivos de la AOG será el ciclo de Encuentros con CEOs, en el que los máximos ejecutivos de la industria compartirán su visión sobre el futuro del sector. El lunes, la apertura de este segmento estará a cargo de Ricardo Markous (Tecpetrol), mientras que el cierre será protagonizado por Horacio Marín, presidente y CEO de YPF.
En cuanto a la posible asistencia del presidente Javier Milei, desde el IAPG aclararon que la invitación a los mandatarios se cursa desde que la exposición se realiza, aunque precisaron que históricamente no suelen participar. “Del ‘83 en adelante ya no se acostumbró a que vinieran más”, explicaron.
Encuentros con CEOs en la AOG 2025
El primer día del evento, luego de la exposición de Markous, se presentarán Sergio Mengoni, director general de Total Austral y Country Chair de TotalEnergies en Argentina; Francisco Di Raimondo, socio director de Moto Mecánica Argentina; y Margarita Esterman, presidenta de Spark Energy Solutions.
El martes, la agenda incluirá las presentaciones de Martín Rueda, Managing Director de Harbour Energy Argentina; Ana Simonato, Manager de Chevron Argentina; Julián Escuder, Country Manager de Pluspetrol Argentina; y Alejo Calcagno, director de la región sur en Techint Ingeniería y Construcción. Más tarde será el turno de Carlos Mundín, director general de BTU; y Pablo Brottier, director ejecutivo de SACDE.
El miércoles, se presentarán Ricardo Hösel, CEO de Oldelval; Tomás Córdoba, CEO de Compañía MEGA; y Jorge Vidal Garza, Managing Director de SLB Argentina, Bolivia y Chile. A continuación, hablarán Héctor Gutiérrez, vicepresidente para Argentina de Halliburton; Adrián Martínez, director general de Calfrac WS Argentina; y Andrea Previtali, presidente de Tenaris Cono Sur.
Finalmente, el jueves cerrará el ciclo con las intervenciones de Leonardo Brkusic, director ejecutivo de GAPP Tecnología Argentina; Inés Gerbaudo, presidenta del Clúster Industrial de Petróleo, Gas y Minería de Córdoba; y Daniel González, del Centro PyME-Adeneu. La jornada se completará con Óscar Sardi, CEO de TGS, Daniel Ridelener, director general de TGN, y Hernán Pardo, director general de Camuzzi.
Conferencias: financiamiento, divisas e insumos
Las conferencias técnicas y de análisis arrancarán el martes, con paneles sobre economía, financiamiento y compliance en grandes proyectos.
Entre las más destacadas se encuentra la presentación de Daniel Dreizzen, director de Aleph Energy, quien mostrará un estudio sobre el aporte de divisas de la industria hidrocarburífera. Según explicó a +e, se trata de un nuevo trabajo técnico del IAPG que detalla el impacto económico del sector en la generación de ingresos para el país.
Ese mismo día, habrá un panel dedicado al financiamiento del Oil & Gas desde el sector bancario, con la participación de representantes del área, que abordarán los mecanismos de crédito y financiamiento para proyectos energéticos.
Más adelante, el miércoles, la discusión girará en torno a la diversidad, la inclusión y la aplicación de la inteligencia artificial en la gestión de personal, así como a un panel específico sobre los insumos y servicios que requerirá el desarrollo de Vaca Muerta en los próximos años, con análisis sobre demanda, logística y planificación de la cadena de suministro. La agenda se completará con mesas sobre sustentabilidad y género.
El jueves estarán en primer plano las temáticas vinculadas con la transparencia, la comunicación en las industrias extractivas y la prevención de daños en la operación.
Ronda de negocios y charlas con expositores
A su vez, la AOG también será escenario de la tradicional ronda de negocios, que se realizará en el Pabellón 9 de La Rural. "La idea es hacer del evento un encuentro de este tipo para darle mayor valor agregado. Las empresas invierten mucho para tener un buen nivel de exposición, y aprovechan la ocasión", detallaron desde el IAPG.
A lo largo de la semana se sumarán además las charlas con expositores, que tendrán lugar en diferentes auditorios entre las 14 y las 20 horas, con foco en aspectos técnicos, comerciales y de innovación.
Congreso de Perforación en la AOG 2025
En paralelo a la exposición, se desarrollará el 5° Congreso Latinoamericano de Perforación, Terminación e Intervención de Pozos, del 9 al 11 de septiembre. Se trata de un espacio especializado, con participación de operadores y compañías de servicios de la región.
El presidente del comité organizador, Federico Meaggia, destacó que el evento contará con mesas redondas, conferencias y la presentación de trabajos técnicos. La inscripción es arancelada y, hasta el momento, se confirmaron unas 200 personas registradas, según indicaron desde el IAPG.
Innovation Day
Otro de los eventos destacados será el Innovation Day, organizado por la Comisión de Innovación Tecnológica del IAPG, que tendrá lugar el 8 de septiembre, de 8.30 a 16.30, con inscripción previa.
El director técnico de Petróleo y Gas de la entidad, Daniel Rellán, explicó que la iniciativa apunta a romper paradigmas: “Todos creemos que la innovación implica traer algo tecnológico, pero es más que eso: requiere intercambio cultural y aprendizajes de otras industrias. Este día mostrará cómo distintas compañías implementaron procesos innovadores y cuáles fueron sus resultados”.
Jornada de Jóvenes Oil & Gas
Por noveno año consecutivo, la AOG será sede de la Jornada de Jóvenes Oil & Gas (JOG), planificada y organizada por profesionales que recién inician su trayectoria en la industria. La actividad busca generar un espacio de diálogo entre pares.
“El objetivo es tratar los temas de interés en el ámbito profesional de aquellos que están comenzando en la industria y dar profundidad a los proyectos estratégicos de petróleo y gas, temáticas de eficiencia y competitividad, ingreso y desarrollo de carrera, transición energética y sustentabilidad", señalaron desde la entidad.
En esta nota