El punto de vista de Royón sobre las cuencas maduras
La secretaria de Energía de la Nación afirmó que el próximo Plan Gas ofrecerá un incentivo para que aumente la actividad en las cuencas maduras.
En Comodoro Rivadavia se realizó el primer Foro de Transición Energética Sostenible en el marco de la Expo Industrial, Comercial y de Innovación, que permitió conocer los planes para buscar la carbono neutralidad. Una de las principales oradoras fue la secretaría de Energía de la Nación, Flavia Royón, quien brindó un panorama sobre los planes para las cuencas maduras.
"Si bien somos productores de hidrocarburos, esto no colisiona con el proceso que estamos llevando a cabo. Sin embargo, esta transición debe ser sostenible, justa y debe tener en cuenta la situación macroeconómica de la Argentina”, aseguró la funcionaria nacional.
El tema principal fue la transición energética, pero los actores de la industria querían conocer cuál es la visión de la cartera energética con respecto a las cuencas maduras. Sabiendo que todas las miradas apuntan a Vaca Muerta, la preocupación de las Cuencas del Golfo San Jorge y Noroeste aumentan acorde a cómo pasan los años.
Ante las consultas, Royón adelantó: “en el nuevo Plan Gas 5 se consideran cuencas maduras. Estamos trabajando en petróleo y tenemos una mirada particular a las cuencas maduras”.
En la misma línea, el ministro de Hidrocarburos de Chubut, Martín Cerdá, consideró que se está trabajando en los detalles para la reglamentación de un incentivo que pueda promover la actividad de los yacimientos gasíferos en las cuencas maduras.
“Hay que seguir trabajando para buscar alternativas para generar más actividad, que en términos de empleo nos permite crecer”, destacó en diálogo con La Cien Punto Uno y afirmó que las negociaciones son día a día. “El nivel de actividad no es malo, pero necesitamos buscar más trabajo”, consideró.
Sobre la visita de Royón, Cerdá aseguró que Royón sabe que las cuencas maduras necesitan del acompañamiento del Gobierno nacional. “¿Quién mejor que ella que proviene de una provincia donde tiene una cuenca muy madura? Salta es muy similar con lo que pasa en nuestra región”, subrayó.
Asimismo, el funcionario chubutense mantuvo cautela a la hora de brindar un tiempo para la implementación de incentivos. “Obviamente, encuentra demoras por la situación macroeconómica de nuestro país y cuesta encontrar un incentivo que genere un impacto rápidamente. Por ahí el impacto tiene cierta demora, pero está en pleno conocimiento de la situación”, aseveró.
En esta nota
Comentarios