Último aumento de los combustibles en Precios Justos
Shell modificó el precio de sus surtidores en el marco del acuerdo de las petroleras con Nación. No hay novedades por renovar el acuerdo para los combustibles.
Shell aumentó un 3,8% el valor de sus combustibles este miércoles en consonancia con lo acordado con el Gobierno, en el marco del programa Precios Justos que fijó topes para los incrementos del sector.
Según ese entendimiento, las compañías petroleras vienen incrementando desde diciembre pasado un 4% mensual el valor de los combustibles, mientras que, para este mes el incremento pautado es del 3,8%.
En ese contexto, la empresa Raízen, licenciataria de la marca Shell, comunicó que dispuso un aumento en los precios de los combustibles de un "3,8% promedio” y se espera que YPF, PAE-Axion y Puma sigan en la misma postura en los próximos días.
Este aumento implica la finalización de los combustibles en el programa Precios Justos y no hay novedades sobre lo qué pasará con los precios de la nafta y el gasoil a partir de abril y durante el resto del año.
La expectativa del Gobierno es que haya una renovación del acuerdo por cinco meses con aumentos pactados que rondarían el 3,5% mensual.
Las petroleras habían ingresado al programa tras el compromiso de Nación de garantizar el acceso a divisas, en particular para sostener el stock de los lubricantes, además de realizar reducciones temporarias de la carga impositiva.
Los impuestos son precisamente un tema clave que aún no fue definido por la Secretaría de Energía. Hace varios trimestres que el Gobierno viene postergando la aplicación de los impuestos a los combustibles líquidos, que se actualizan por inflación e impactan en el precio final que pagan los usuarios en los surtidores.
La última postergación fue en enero pasado cuando se decidió que las actualizaciones de los montos fijos del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono que debían realizarse pasaran al 1 de abril de 2023. Con la reforma impositiva de 2017 estableció un monto fijo del impuesto que debe actualizarse trimestralmente de acuerdo a la variación del Índice de Precios al Consumidor.
Sin embargo, desde 2020, hubo varias suspensiones y postergaciones en la actualización. El decreto 561/2022 había fijado el 1 de enero de 2023 como fecha para aplicar las actualizaciones correspondientes a los últimos trimestres de 2021 y del primero, segundo y tercero de 2022. Con otro decreto (864/2022) ese plazo se extendió hasta el próximo mes de abril.
Además de las postergaciones mencionadas, se suma el último trimestre de 2022, que correspondería actualizar también a partir del 1 de abril.
En esta nota
Comentarios