buque

Un buque con petróleo neuquino sale con destino a Chile

Neuquén sigue con los envíos al exterior gracias al incremento de la producción de shale oil. El año pasado, Vista superó los tres millones de barriles exportados.

El buque tanque PGC Marina, con bandera de Bahamas, está en Puerto Rosales cargando crudo Medanito para llevarlo a Chile. El volumen será de 65 mil toneladas, confirmó el presidente del consorcio de administración del puerto bonaerense, Rodrigo Aristimuño. A mediados de enero, el buque Amazon Victory se llevó 68 mil toneladas de petróleo con destino a Brasil, siendo así la primera operación de exportaciones del 2022.

Las exportaciones de crudo de Neuquén fueron de 7,7 millones de barriles en 2021, según el Ministerio de Energía y Recursos Naturales de la provincia. Según datos del mercado actualizados, los envíos al exterior durante el año pasado alcanzaron los 10,3 millones de barriles y el ranking es liderado por Vista, seguida de la Compañía de Hidrocarburos No Convencionales, Petronas, Pluspetrol y Tecpetrol.

https://twitter.com/rodrigo_arist/status/1487071023031795717

Vista fue la empresa que más aprovechó la ventana de exportación con 485,7 mil metros cúbicos de crudo, alrededor de tres millones de barriles. La compañía ha crecido aceleradamente en la cuenca neuquina, especialmente en Vaca Muerta al convertirse en el segundo productor de petróleo no convencional gracias a su proyecto en Bajada del Palo Oeste. En los últimos meses sumó áreas como Aguada Federal, Bandurria Norte y Águila Mora.

Las socias de YPF también avanzaron con las exportaciones de su producción neta de shale oil. La CHNC (que involucra a Chevron) envió 267 mil metros cúbicos al mundo, que significan 1,7 millones de barriles; Petronas, socia no operadora de origen malasio de La Amarga Chica, vendió afuera 227,9 mil metros cúbicos, que serían 1,4 millones de barriles de crudo.

Pluspetrol, la operadora de La Calera en Neuquén, exportó 222,3 metros cúbicos, que expresado en barriles son 1,4 millones. Tecpetrol, con Fortín de Piedra como estrella, envió a los mercados internacionales 201,3 mil metros cúbicos de petróleo, alrededor de 1,26 millones de barriles. Otras compañías que exportaron fueron Pampa Energía, Shell, ExxonMobil y Equinor.

Las compañías con bloques en Vaca Muerta están impulsando el desarrollo de infraestructura, con nuevas plantas de procesamiento o ampliación y modernización de las existentes, para poder transportar más producción de crudo, en particular del shale oil que está en crecimiento. Al mismo tiempo, el gobierno provincial está atento a las obras que pueda completar Oldelval para llevar sin complicaciones el crudo neuquino.

Leé más

En 2021 se consolidó la ventana exportadora del petróleo neuquino

Sale a Brasil el primer buque del 2022 con petróleo de Vaca Muerta

Neuquén exportó 7,7 millones de barriles de petróleo en 2021

En esta nota

Comentarios