Gigante minero desembarca en dos grande proyectos de cobre en Argentina
BHP y Lundin Mining comprarán Filo Corp por 3.250 millones de dólares y operarán dos grandes proyectos en San Juan.
MELBOURNE (Reuters) - La minera global BHP Group y Lundin Mining, que cotiza en Canadá, adquirirán conjuntamente Filo Corp por 3.250 millones de dólares, un anuncio que fue celebrado en la Argentina, donde se encuentran los proyectos mineros de cobre.
BHP y Lundin anunciaron que formarán una empresa conjunta 50/50 para operar los proyectos de cobre Filo del Sol y Josemaría en la provincia de San Juan, sobre la Cordillera de los Andes. Las acciones de las mineras subieron porque los inversores veían con buenos ojos la propuesta de adquisición de Filo Corp.
"El complejo va a estar entre las 10 minas de cobre más grandes del mundo y le va a aportar a San Juan 1.100 millones de dólares en exportaciones anuales", dijo el martes Manuel Adorni, el portavoz presidencial de Argentina, en una rueda de prensa.
"La minería es una enorme industria exportadora que en países como Australia exporta 300.000 millones de dólares anuales, en Chile 50.000 (millones) y en Argentina apenas 4.000 millones de dólares", agregó.
Los números de la millonaria venta
Según el acuerdo, se espera que BHP pague un total de 2.100 millones de dólares en efectivo. Reuters informó el 12 de julio que Lundin y BHP estaban sopesando una oferta conjunta.
"BHP ha estado buscando mejorar sus perspectivas para el cobre. Aún somos optimistas sobre las perspectivas para el cobre (...), los fundamentos a mediano plazo siguen siendo positivos", dijo el analista Baden Moore, de CLSA.
"El acuerdo está demostrando a los accionistas de BHP que tiene otras estrategias para aumentar su exposición al cobre, aunque no creo que eso signifique que se hayan alejado definitivamente de Anglo", añadió.
El acuerdo se conoce después de que BHP abandonó en mayo una oferta de 49.000 millones de dólares para adquirir Anglo American, que rechazó tres ofertas propuestas en el transcurso de seis semanas.
Las mineros se apresuran a construir sus proyectos de cobre, un metal cuyo uso se espera que apoye la transición energética. Las mineras más grandes del mundo prefieren cada vez más comprar en lugar de desarrollar activos para crecer, dados los crecientes costos para de nuevas minas y los plazos para las aprobaciones regulatorias.
En esta nota