¿Vuelve la UTPA? Petroleros se unen ante la ola de despidos en el sector
Los principales gremios petroleros acordaron una estrategia conjunta para enfrentar la crisis en la industria y encienden las alarmas por posibles despidos.
Más allá del crecimiento de Vaca Muerta, la industria pasa por un momento de incertidumbre debido a los despidos que vive el sector. En este sentido, los principales gremios petroleros se reunieron este miércoles para delinear una estrategia común y buscar una alternativa a la cesantía de los trabajadores.
La cumbre contó con la participación de Marcelo Rucci, por Río Negro, Neuquén y La Pampa; Rafael Güenchenén, de Santa Cruz; Jorge Ávila, de Chubut y José Llugdar, de los Jerárquicos de la Patagonia Austral.
Los dirigentes coincidieron en que la situación es crítica. La recesión, la falta de inversiones y el recorte de operaciones en las distintas cuencas comienzan a impactar en los puestos de trabajo. En las distintas cuencas ya hay despidos y los gremios temen que el panorama se agrave en las próximas semanas.
En alerta por despidos
El panorama más difícil lo atraviesan Chubut y Santa Cruz. La reconfiguración de su estructura está atravesada por perdida de puestos de trabajo de manera escalonada, migración de empresas y perdida de mano de obra calificada debido a que muchos especialistas deciden reubicarse en Vaca Muerta.
Los argumentos de la baja de trabajadores son claros: las empresas argumentan baja rentabilidad para seguir operando y reclaman una nueva forma de trabajar en cada región. Frente a esta realidad, los gremios resolvieron conformar una mesa de seguimiento permanente que permita monitorear la evolución de cada cuenca y actuar de forma coordinada.
Si bien los sindicatos están abiertos al diálogo, no descartaron realizar un plan de acción si los despidos avanzan en los próximos días. El temor de los dirigentes es que una ola de telegramas se reproduzca en cada una de las cuencas productivas.
Más allá del contexto de incertidumbre, los dirigentes gremiales apuntaron a la falta de rumbo del Gobierno nacional en materia energética. Es que los sindicalistas consideran que la desregulación del sector, sin controles ni incentivos claros, agrava la recesión y paraliza inversiones clave para sostener la producción.
En consecuencia, pidieron una intervención más activa del Estado para garantizar la continuidad de las operaciones en todas las cuencas del país, desde la Cuenca del Golfo San Jorge hasta Vaca Muerta.
¿Vuelve la UTPA?
Una de las alternativas que evalúan los gremios es la reactivación de la UTPA (Unión de Trabajadores Petroleros de la Argentina) para unificar voces y potenciar el reclamo ante los distintos niveles del Estado y las cámaras empresariales del sector.
La UTPA quedó conformada el 29 de marzo de 2022. El bloque petrolero fue creado a pocos días de comenzar la paritaria 2022/2023 en pos de mejorar las condiciones para el desarrollo de la industria en las provincias con actividad.
La firma del acta se realizó en Neuquén Capital bajo la premisa de “generar y reforzar acciones destinadas a la defensa de los derechos de los trabajadores del sector hidrocarburífero de la Argentina”.
Sin embargo, el bloque comenzó a perder peso cuando los sindicatos decidieron entablar discusiones paritarias por separado. Ahora, parece que la decisión es reflotar la organización ya que se acordaron periódicas para evaluar el impacto de la crisis que atraviesa el sector.
En esta nota