venteo

Criptomonedas, una oportunidad para el uso de gas de venteo

El gas asociado puede tener desventajas para comercializarlo, pero empiezan a surgir alternativas a su venteo.

Por Gonzalo Chiarullo, CEO de Invar - El gas, ya sea por bajos precios, por poca cantidad de producción, por falta de infraestructura, por tener componentes tóxicos, o los altos costos de la licuefacción, hacen que sea dificultoso o imposible el uso comercial del llamado gas asociado. Este tipo de gas es el que se encuentro disuelto en el mismo crudo o en las capas superiores de los yacimientos.

Dadas las condiciones en función de su caracterización y poder calorífico, usualmente se lo vuelca al ambiente tras un proceso de quema o simplemente venteo, aunque tras un proceso de acondicionamiento es dable almacenarlo en la red de gas natural, licuárselo para Gas Licuado del Petróleo (GLP), o reinyectarse en el pozo. Nos concentramos en un uso en especial el cual permite evitar la quema o el venteo, y permite utilizárselo para la generación de energía in situ, mediante la inyección del gas en generadores, que aprovechando su poder calorífico generan energía eléctrica.

Prolifera a nivel mundial la utilización del gas de venteo en la generación de energía para el minado de criptomonedas. Por falta de infraestructura o por mala calidad del gas, las petroleras ven en la inversión en maquinarias de generación eléctrica, de minado y de refrigeración, una forma rentable de utilizar un recurso que además de ser volcando al medio ambiente, es un activo que podría utilizarse.

El proceso de minado consiste en la adquisición y conexión a una red (llamada pool) de procesadores de transacciones de monedas virtuales, a través del cual cuanto más poder de procesamiento se tenga mayor será la retribución que el pool le otorgue al minero. Si bien aún no existe ni regulación ni jurisprudencia, creemos conveniente reducir esto a algo más sencillo como “el procesamiento de datos recibiendo como contrapartida un pago en especie”.

Es decir, "Petrolera S.A." instala Rigs de Minería en un container acondicionado con refrigeradores y un generador eléctrico portátil que aprovecha el gas de venteo, brinda un servicio de procesado de datos y recibe en pago una determinada cantidad de criptos.

Fuentes consultadas afirman que en la actualidad, tras varios meses de caídas y unos cuantos Enron Crypto caídos en el medio, la rentabilidad de este “servicio de minado” oscila dependiendo del tipo de maquinaria que se desee adquirir, entre el 5% y el 50% anual sobre lo invertido directamente en máquinas con poder de minado, sobre el cual debe sumársele la inversión en soporte, refrigeración, generación eléctrica y mantenimiento.

Mas allá de cuestiones regulatorias, el tratamiento impositivo y legal que debe dársele como empresa a los pagos recibidos en especie es el de un Título Valor tradicional, con el correspondiente tratamiento operativo, impositivo y el impacto fiscal en las cuentas de cada empresa. Si bien en otra época las rentabilidades eran mayores, permitiendo por ejemplo optimizar los costos de operaciones, la clave está en generar un ambiente que evite la contaminación por el acto de desechar el gas y utilizárselo para actividades productivas.

https://linktr.ee/invar.argentina

En esta nota

Comentarios