pluspetrol

Pluspetrol redobla su apuesta en Vaca Muerta: USD 1.000 millones para escalar producción en Bajo del Choique y La Calera

Julián Escuder, gerente general de la compañía, señaló que la compra de los activos de ExxonMobil "transparento el mercado". La petrolera destinará 6 equipos de perforación a desarrollar ambos yacimientos top de Vaca Muerta.

Houston, enviado especial. Tras concretar una de las jugadas más significativas de los últimos años en el tablero de Vaca Muerta al comprar los activos de ExxonMobil, Pluspetrol invertirá unos 1.000 millones de dólares este año, para centrarse en el desarrollo agresivo del bloque Bajo del Choique, y tendrá hasta seis equipos para perforar sus principales yacimientos.

El foco

El gerente general de la compañía, Julián Escuder, habló del ambicioso plan de expansión que marca un punto de inflexión en la estrategia de la petrolera, durante una entrevista con +e en la Offshore Technology Conference (OTC) en Houston. Hoy el foco pasa por poner en valor los recursos del bloque de shale oil que supo tener los pozos más productivos de Vaca Muerta.

“El takeover del activo se concretó en diciembre con una producción de 6.500 barriles diarios, hoy estamos en 10.000 y nuestro objetivo es llegar a 20.000 barriles antes de fin de año”, afirmó. Ese crecimiento, que triplicaría la capacidad inicial en apenas doce meses, se apalanca en un enfoque de desarrollo modular que permitirá escalar la producción en tramos de entre 20.000 y 25.000 barriles por año. El primer equipo de perforación comenzará a operar el próximo mes, y se sumará un segundo equipo para ejecutar un plan de perforación intensivo.

md-2.webp
Julián Escuder, CEO de Pluspetrol, destacó el crecimiento de la compañía con la compra de los activos de ExxonMobil.

Julián Escuder, CEO de Pluspetrol, destacó el crecimiento de la compañía con la compra de los activos de ExxonMobil.

Bajo del Choique, adquirido a ExxonMobil, se transformó rápidamente en el epicentro de la nueva etapa de crecimiento de Pluspetrol. “Para nosotros fue como volver al lugar donde nacimos. Pluspetrol nació en Neuquén hace 48 años y esta operación representa una vuelta a casa con un compromiso renovado”, explicó Escuder. La compañía operará sobre la infraestructura existente —incluida una planta de producción temprana (EPF) heredada de Exxon— y sumará nuevas instalaciones a medida que escale la producción.

El efecto dominó tras la venta de Exxon

Con esta compra, Pluspetrol no solo incorporó activos de alta calidad sino que también introdujo una nueva lógica de mercado. “Le pusimos un precio justo y razonable a Vaca Muerta. Eso transparentó el mercado y permitió que otros actores evalúen sus portafolios. Es natural que entren y salgan empresas; lo importante es que quien entra lo haga con ganas de invertir, como hicimos nosotros”, sostuvo el CEO. Las repercusiones no se hicieron esperar: el CEO de TotalEnrgies sugirió en el Cera Week que podría considerar vender sus activos petroleros al mismo nivel de valuación, mientras que Vista y Petronas concretaron recientemente otra transacción relevante en la zona, y compañías como la noruega Equinor inició un proceso para evaluar el interés del mercado por su participación en dos áreas de gran potencial productivo: Bandurria Sur y Bajo del Toro Norte.

La Calera - EPF _ Pluspetrol.jpg
Pluspetrol ingresó al top five de productores de petróleo del país.

Pluspetrol ingresó al top five de productores de petróleo del país.

El crecimiento de La Calera

El proyecto de Bajo del Choique se complementa con la apuesta por el gas en La Calera, otro de los pilares estratégicos de Pluspetrol. Actualmente operado junto con YPF, este activo ya está produciendo 14,5 millones de metros cúbicos diarios de gas y 30.000 barriles diarios de condensado. La empresa adjudicará en breve una ampliación de planta que permitirá duplicar la capacidad de producción de condensado a 60.000 barriles y llevar el gas a 17 millones de metros cúbicos por día en el plazo de dos años.

“Tenemos uno de los gases más competitivos de la cuenca, porque es gas rico, con mucho condensado”, explicó Escuder, al subrayar además el creciente perfil exportador de la compañía. Pluspetrol concretó recientemente su primera exportación a Brasil y mantiene un contrato firme de largo plazo con Uruguay, a través de ANCAP, por 200.000 metros cúbicos diarios en verano y 400.000 en invierno. También se realizaron ventas a Chile a través de los gasoductos del norte.

El CEO cerró con una visión de largo plazo: “Esto nos proyecta para ocupar un rol protagónico en Argentina, como lo fue Camisea en su momento para nuestra expansión regional. Estamos listos para dar el próximo gran salto”.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas