Galuccio: "En 2012, Vaca Muerta era para creyentes"
El presidente y CEO de Vista Energy detalló que la empresa alcanzó los 125.000 barriles diarios y proyectó que el sector energético generará un superávit de 30.000 millones de dólares para la balanza energética.
El crecimiento de Vaca Muerta y el rol que juega en el desarrollo energético del país fueron ejes centrales del discurso de Miguel Galuccio, presidente y CEO de Vista Energy, en el Foro Argentino de Inversiones. El directivo subrayó cómo el desarrollo del yacimiento impulsó al país a ganar protagonismo en el mercado internacional y cómo su compañía logró consolidarse como la principal petrolera independiente y la primera exportadora de crudo del país.
“Comenzamos con una operación que producía 24.000 barriles diarios con un EBITDA de 190 millones de dólares y, siete años después, producimos 125.000 barriles con un EBITDA para este año de 1.600 millones de dólares”, detalló el empresario durante su exposición en el evento organizado por la Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla (ARCAP), que se realizó este martes en el Palacio Libertad de la Ciudad de Buenos Aires.
El fundador de Vista destacó que la firma ya lleva invertidos más de 6.000 millones de dólares en Argentina y proyectó que, para 2030, el sector generará un superávit de 30.000 millones de dólares para la balanza energética nacional.
“Vaca Muerta hoy es el 60% de la producción del país. Nos sobran 275.000 barriles por día. La balanza energética, desde el punto de vista de divisas, era de menos de 7.000 millones de dólares en 2012. Este año va a cerrar en más de 7.000 millones de dólares, un swing de 14 mil millones”, afirmó Galuccio.
El crecimiento de Vista Energy
Uno de los hitos recientes de Vista fue la compra, en abril de este año, del 50% del bloque La Amarga Chica que pertenecía a Petronas. La operación, valuada en 1.500 millones de dólares, consolidó a la compañía como uno de los principales jugadores de la cuenca neuquina. El área, compartida con YPF, que conserva el otro 50% y es la operadora, está considerada entre las más prometedoras de Vaca Muerta.
Galuccio recordó que hace poco más de una década el panorama era muy distinto: “Hace 13 años, Argentina era importador de energía, Vaca Muerta era para creyentes, Vista no existía y si hablábamos de un barril net zero o de que el sector energético podría generar dólares o divisas para nuestro país, era hablar de ciencia ficción”.
“Vista se convirtió también en la primera exportadora de crudo de la Argentina y en la compañía independiente más grande detrás de YPF”, añadió el ejecutivo, quien fue presidente y CEO de la petrolera de bandera nacional entre 2012 y 2016, tras la expropiación de la firma durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.
El empresario remarcó que la clave estuvo en modificar la mentalidad del sector. “No hay fórmula secreta que reemplace profesionalismo, talento y seriedad en lo que hacemos. Nuestro primer desafío era cambiar nuestro mindset. En 2012 se cerraban industrias porque faltaba gas en invierno. Nos faltaba petróleo liviano y eso hacía que nuestra refinería no pudiera funcionar a tope, por lo cual había colas en las estaciones de servicio de hasta dos cuadras para cargar nafta”, explicó.
Sobre el origen de Vista, señaló: “En 2017 sentí que quería hacer algo nuevo. Sabía qué y sabía con quién. Confiaba en que mis 30 años de experiencia iban a dar el cómo. Quería construir algo que no fuera una corporación petrolera, sino un animal ágil, capaz de atraer, retener y desarrollar a los mejores talentos, innovar y ejecutar como nadie en el mercado podía hacerlo”.
Hoy, según aseguró, ese objetivo se cumplió: “Argentina es exportador estructural y neto de energía al mundo. Vaca Muerta la conocen todos en el sector global. Vista se convirtió en el exportador más importante de energía de la Argentina y el año que viene vamos a producir un barril net zero”.
El futuro de Vista
Con la mirada puesta en el futuro, Galuccio sostuvo: “Creo que la Argentina tiene la oportunidad y la necesidad de crear muchos Vistas”.
Además, dedicó parte de su exposición a hablar de GridX, la company builder de base científica y biotecnológica que cofundó junto a Matías Peire. “Imagínense tres Vistas del agro, otras tres Vistas de la energía, otras tres Vistas de nature resolution generando carbon credits para el mundo. Diez unicornios que salen de GridX. Espero que muchos de ustedes tengan hoy en sus planes, en sus cabezas, alguna de ellas”, concluyó.
En esta nota