UTN

Del recambio laboral a la especialización: la apuesta de la UTN por las renovables

Mientras las empresas luchan por encontrar talento especializado, especialmente en energías verdes, la UTN Neuquén da un paso adelante con su nueva maestría en renovables

El 2025 trae consigo una serie de transformaciones en el mercado laboral argentino, impulsadas por el avance de la tecnología, los cambios en los modelos de trabajo y la necesidad cada vez mayor de talento especializado. Según un relevamiento reciente realizado por la consultora HuCap, más de la mitad de las empresas -un 55%- proyecta una mayor movilidad laboral respecto al año anterior, en un escenario donde el recambio y la búsqueda de perfiles clave marcarán la tendencia.

Una de las principales preocupaciones del sector empresarial gira en torno a la dificultad para cubrir vacantes. De hecho, el 62% de las compañías consultadas reporta complicaciones para encontrar profesionales adecuados y el sector de las energías renovables en uno de los mencionados con obstáculos para cubrir múltiples puestos.

Formación de talentos

En este contexto, la UTN Facultad Regional Neuquén anunció el lanzamiento de la Maestría en Energías Renovables, una carrera diseñada para formar profesionales con altos conocimientos y habilidades en los sectores energético y ambiental.

Desde la universidad información que la maestría está acreditada por la CONEAU y que ofrecerá dos menciones: Eólica y Solar. La carrera está dirigida a ingenieros y profesionales del campo de las ciencias básicas o exactas, interesados en desarrollar proyectos y sistemas vinculados a las energías renovables.

Las inscripciones están abiertas hasta el 13 de junio de 2025. El inicio de las clases está previsto para el 11 de agosto, con una primera semana presencial intensiva en San Martín de los Andes.

Embed

¿A quiénes está dirigida? Los postulantes deberán ser ingenieros o profesionales del campo de las ciencias básicas o exactas. Además, deberán tener nivel de inglés (lectura y escritura) y superar una entrevista de admisión.

La carrera se dictará en modalidad presencial y virtual (sincrónica y asincrónica), con un mínimo de 80% de asistencia. La estructura curricular está organizada en tres ciclos: Fundamentos, Orientación y Metodología (Tesis y actividades complementarias).

Para más información, los interesados pueden contactar a los siguientes correos electrónicos: [email protected] , [email protected] o [email protected].

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas