Argentina impulsa el futuro solar: Primer censo del sector fotovoltaico
El censo -impulsado por el INTI y la Cámara Argentina de Energías Renovables- revela su potencial para generar empleo y fortalecer la economía verde.
En un paso clave para el desarrollo de las energías renovables, el pasado 2 de julio se lanzó en las oficinas de la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER) el Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa conjunta entre el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y CADER.
Este censo busca consolidar datos estratégicos para dimensionar el impacto económico y laboral del sector, promoviendo su crecimiento en un contexto de transición hacia una economía más sostenible.
Martín Dapelo, Coordinador del Comité de Financiamiento de CADER, destacó la relevancia del censo: “Este relevamiento será clave para mapear las capacidades técnicas del sector y planificar su expansión, impulsando empleo y la industria nacional.”
El censo, dirigido a empresas fabricantes, instaladores, importadores, capacitadores y distribuidores del sector solar fotovoltaico, recopilará datos sobre la evolución de esta tecnología en Argentina durante 2023-2024. Su objetivo es generar un registro actualizado que facilite la vinculación entre actores y complemente las estadísticas nacionales, fortaleciendo la cadena de valor.
El Ing. Federico Pescio, del INTI, presentó la metodología y la plataforma virtual de carga, subrayando su simplicidad y seguridad. Este censo permitirá conocer con precisión el empleo generado, la distribución geográfica y las capacidades técnicas del sector, sentando las bases para políticas públicas y estrategias de inversión más efectivas.
Con el auge global de las energías renovables, este relevamiento posiciona a Argentina como un actor clave en la economía verde, fomentando la innovación y el desarrollo sostenible.
En esta nota