YPF

YPF comenzó a construir las tres locaciones para continuar explorando Palermo Aike

La compañía invertirá 200 millones de dólares para realizar tres pozos y seguir explorando el potencial de la hermana menor de Vaca Muerta.

La exploración en Palermo Aike continúa y sumará un nuevo capítulo. YPF comenzó con la construcción de tres locaciones en la roca madre de la Cuenca Austral, con una inversión total estimada en 200 millones de dólares.

Las tareas iniciales abarcan el movimiento de suelos y la construcción de accesos en los permisos La Azucena y El Campamento Este. Los trabajos demandarán personal jerárquico y operarios de UOCRA de distintas localidades, con la previsión de aumentar la contratación de trabajadores y proveedores locales a medida que avance la obra.

Los trabajos en Palermo Aike

En este marco, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, destacó: “Estamos en lo que va a ser el comienzo de parte de Palermo Aike. Son tres locaciones que van a demandar mucho trabajo, y esta operación es enorme. Estamos hablando de una inversión de 200 millones de dólares”.

“Son pozos exploratorios que tienen un costo importantísimo en lo económico, que generan muchísimos puestos de trabajo, movimiento económico, pero que además son los pozos que te indican cómo va a continuar la actividad de acá para adelante”, consideró.

El mandatario destacó que Palermo Aike tiene características similares a las de Vaca Muerta, pero con la diferencia de estar cerca de una terminal portuaria. “Hay estructura que vamos a necesitar y se tiene que construir y que eso va a generar muchísimo trabajo. La verdad que esto es muy fuerte”, destacó.

YPF exploración Palermo Aike shale.JPG
YPF continúa con su plan de exploración en Palermo Aike.

YPF continúa con su plan de exploración en Palermo Aike.

Fracasar no es una opción

Asimismo, Vidal ponderó que “no podemos fracasar. Acá no hay margen para el fracaso”. “El país atraviesa un momento muy difícil como pocas veces se vio en las últimas décadas. Es valioso que comencemos a desarrollar este yacimiento y que comencemos a explorar estos pozos, que van a ser muy, pero muy importantes para el futuro de Santa Cruz”, aseveró.

“El muestreo satelital daba buenos resultados y cuando se hizo todo el proceso de sismográfica La verdad que el resultado indica un panorama muy, pero muy alentador. Pero todos sabemos cómo es esto. Sabemos que hay que esperar siempre ese paso final, que es la perforación en exploración”, añadió.

En este sentido, el mandatario sostuvo que los trabajos serán ocupados por los operarios que viven en Santa Cruz. “Estamos cansados de ver muchas veces que las oportunidades de las distintas actividades se van de la provincia. Estamos trabajando en un proyecto de ley que lo va a tratar la Cámara en los próximos días y que se basará justamente en garantizar que el trabajo sea para los trabajadores que viven en la provincia de Santa Cruz”, adelantó.

“Esto seguramente genera algún tipo de revuelo, pero es lo que corresponde. Es lo que tendría que haber sido siempre. Además, es lo que hoy están reclamando la mayoría de los trabajadores y de los sindicatos. El trabajo tiene que ser prioridad para los que viven en esta provincia”, consideró.

Por su parte, el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, remarcó: “Este es un hito para el futuro energético de Santa Cruz. La exploración de Palermo Aike nos permitirá diversificar la matriz productiva y posicionar a la provincia como uno de los polos estratégicos de energía del país”.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas