Vaca Muerta

Vaca Muerta no levanta el pie del acelerador para llegar al millón de barriles

La producción superó los 500.000 barriles por día y avanza hacia un millón de cara al 2030. El shale se consolida como pilar de la independencia energética.

Vaca Muerta se afianza como el motor del sector energético argentino y continúa avanzando en su objetivo de alcanzar un millón de barriles de petróleo por día hacia 2030. Los últimos datos de Rystad Energy muestran que el crecimiento de la producción no da señales de detenerse, consolidando al shale neuquino como eje de la independencia energética.

Los datos oficiales marcaron que la provincia de Neuquén produjo 529 mil barriles diarios de crudo, con un 96% proveniente del segmento no convencional. Este salto se logró gracias al impulso de los operadores, que siguen elevando los volúmenes de extracción, mientras que las firmas internacionales moderaron su presencia.

El petróleo no es el único frente en expansión. Argentina también avanza en la ampliación de su infraestructura de transporte y en el aumento de la capacidad exportadora. Al mismo tiempo, la producción de gas natural mantiene una curva ascendente, con un incremento interanual del 9% en el segundo trimestre y del 15% respecto al primer trimestre de 2025.

Un salto productivo con desafíos de infraestructura

De acuerdo con Rystad Energy, la producción de petróleo se había mantenido en torno a los 440.000 barriles diarios desde noviembre del año pasado. Sin embargo, la incorporación de nueva capacidad permitió un repunte que empujó el volumen más allá de los 500.000 barriles. La entrada en funcionamiento de la etapa final del proyecto Oldelval Duplicar en abril fue clave, sumando 180.000 barriles diarios de capacidad de transporte.

loma-campana-web.jpg
Una torre perforadora en el área Loma Campana, un área emblema del shale oil que opera YPF en Vaca Muerta.

Una torre perforadora en el área Loma Campana, un área emblema del shale oil que opera YPF en Vaca Muerta.

Este escenario incentivó a los productores a incrementar la extracción, aun cuando el invierno obligó a recurrir nuevamente a importaciones de gas desde Bolivia. El consumo moderado de mayo habría llevado a subestimar las necesidades de gas natural licuado durante los meses más fríos, lo que forzó ajustes en el plan exportador de corto plazo.

Los volúmenes de gas seco también mostraron un crecimiento sólido en el segundo trimestre de 2025. Del total de 195 millones de pies cúbicos diarios adicionales, el 61% correspondió al bloque La Calera. A estos se sumaron los aportes de YPF, con 81,3 millones de cfd, y de Tecpetrol, con 13,9 millones de cfd, compensando descensos en otros campos.

El papel estratégico de Vaca Muerta

Para Radhika Bansal, vicepresidenta de Upstream Research en Rystad Energy, Vaca Muerta se convertirá en el corazón energético de la región y será la invitación de Argentina de soñar en grande. Con una proyección de alcanzar los 8.000 millones de pies cúbicos de gas por día hacia 2030, proyectos como Southern Energy LNG y las expansiones de YPF muestran la magnitud de la oportunidad.

La especialista remarcó que el shale neuquino continúa ganando fortaleza, y que la incógnita ya no pasa por saber si Argentina logrará convertirse en exportador, sino en determinar qué tan rápido alcanzará esa meta. En ese camino, los operadores regionales aparecen como actores decisivos para sostener el ritmo de crecimiento. “Vaca Muerta seguirá siendo central en la ambición del país de convertirse en un exportador neto de energía”, subrayó Bansal.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas