Cómo se construyó la rama lateral más extensa de Vaca Muerta
YPF perforó el pozo horizontal más largo de Vaca Muerta: 8.376 metros totales y 5.114 metros de rama lateral en Loma Campana, con tecnología NeoSteer Max.
La industria energética argentina acaba de alcanzar un nuevo hito. En el bloque Loma Campana, YPF logró perforar el pozo horizontal más largo de la historia de Vaca Muerta, con una longitud total de 8.376 metros y una rama lateral de 5.114 metros. Se trata de un avance técnico y operativo sin precedentes en la cuna del shale.
El logro fue posible gracias al trabajo conjunto entre YPF, el equipo de Well Construction de SLB, que participó como socio estratégico. La compañía aportó innovación tecnológica y experiencia de campo con su sistema NeoSteer Max, una herramienta diseñada para perforar pozos en condiciones complejas con mayor eficiencia y precisión.
Un nuevo estándar en Vaca Muerta
Desde SLB celebraron este récord con orgullo, destacando el papel que jugó el sistema NeoSteer Max en la ejecución del pozo. Esta tecnología de perforación direccional de alto rendimiento permite atravesar las secciones vertical, curva y lateral en una sola corrida, evitando reconfiguraciones del conjunto de fondo (BHA) y reduciendo considerablemente los tiempos y el impacto ambiental.
Gracias a esta herramienta, no solo se alcanzó una distancia récord, sino que también se logró con eficiencia, seguridad operativa y bajo consumo energético, consolidando una nueva referencia para futuros desarrollos en Vaca Muerta y otras formaciones no convencionales.
Además de su rendimiento técnico, NeoSteer Max™ está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, especialmente los ODS 12 (producción y consumo responsables) y 13 (acción por el clima). Al reducir la cantidad de viajes y secciones perforadas por separado, también disminuye las emisiones de CO por pozo.
SLB destacó que esta tecnología permite combinar productividad con compromiso ambiental, un enfoque cada vez más valorado por las compañías del sector energético y por los inversores globales.
Aplicaciones y beneficios comprobados
El sistema NeoSteer Max fue diseñado para enfrentar las condiciones más desafiantes de perforación, como las que presenta Vaca Muerta: zonas con alto peso de lodo, gran concentración de sólidos, curvas con alta severidad de dogleg y trayectorias complejas que exigen precisión en la geonavegación.
Entre sus beneficios técnicos se encuentran: mayor precisión en la colocación del pozo; reducción del tiempo improductivo (NPT); transmisión continua de datos en tiempo real; mayor durabilidad en formaciones exigentes; conexiones de broca de alta resistencia con acero de calidad superior; y collar sin pernos para perforación en condiciones extremas.
En esta nota