pymes

Las pymes de Añelo también denunció el abandono de las operadoras en Vaca Muerta

La CEISA advirtió sobre una fuerte retracción de inversiones, el ingreso y retiro masivo de empresas foráneas y un aumento del gasto social en Añelo.

Las pymes locales sufren en la Cuenca Neuquina. La Cámara Empresarial, Industrial y Petrolera de Neuquén (CEIPA) encendió las alarmas por el freno en la actividad que atraviesa el sector denunciando el “desplazamiento sistemático” de las empresas regionales y reclamó la intervención urgente del Estado para garantizar la continuidad de los proyectos energéticos.

La entidad alertó que muchas firmas neuquinas se encuentran “al borde de la paralización” por la falta de respuestas concretas de las operadoras en relación con sus compromisos de inversión. También señalaron que el incumplimiento de la Ley 3338, que regula el Compre Neuquino, está favoreciendo a subsidiarias como Manpetrol, AESA y Sacde, en detrimento de proveedores locales.

Añelo levanta la mano

En este marco, la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA) declaró el estado de emergencia productiva en el corazón de Vaca Muerta. Según denunció la institución, el desplome de la actividad en la Cuenca Neuquina responde a una estrategia especulativa de las operadoras vinculada al valor internacional del petróleo, lo que genera un efecto devastador en la cadena de valor.

“La situación es crítica. No se trata sólo de contratos, sino del futuro de Añelo como comunidad productiva y sostenible”, advirtió el presidente de CEISA, Raúl Martín, en un comunicado difundido este lunes.

La organización empresaria local remarcó que, durante el último año, operadoras contrataron directamente a compañías foráneas que desplazaron a proveedores neuquinos. Estas firmas, señala CEISA, “precarizaron las condiciones laborales” y, tras finalizar sus servicios, abandonaron la zona dejando a trabajadores de otras provincias sin empleo ni contención, lo que incrementó la presión sobre las estructuras municipales.

“Hoy esos trabajadores sin ocupación recurren al sistema de salud, a Defensa Civil y a otras dependencias, incrementando el gasto en una comuna que ya opera al límite de su capacidad”, sostuvo CEISA. Este escenario, afirman, está generando un círculo de vulnerabilidad social que pone en riesgo la convivencia.

A la pérdida de empleo se suma el crecimiento del consumo problemático de sustancias y el aumento de hechos delictivos. Según la Cámara, “la falta de oportunidades está degradando el tejido social de Añelo”.

Pymes - Argentina 4.JPG
Las pymes se entusiasman con la actividad prevista en Vaca Muerta.

Las pymes se entusiasman con la actividad prevista en Vaca Muerta.

Exigen una mesa de trabajo

Ante este panorama, la entidad empresarial exigió medidas concretas a las compañías operadoras, al Gobierno de Neuquén y al Estado nacional. En primer lugar, pidió que se transparenten los planes de inversión para 2025, con proyecciones desagregadas por tipo de actividad. “Es indispensable anticipar el nivel real de demanda para poder responder con una oferta sólida y local”, remarcaron.

Además, reclamaron el cumplimiento efectivo de la Ley de Compre Neuquino. “Necesitamos asociaciones reales con empresas locales, no simulacros”, sostuvo CEISA, que impulsa desde hace años el arraigo territorial como eje del desarrollo.

También solicitaron una convocatoria inmediata a una mesa de trabajo conjunta con la participación activa de CEISA. El objetivo: diseñar una salida estructural a la crisis, que supere el enfoque asistencialista.

“Añelo no es un campamento petrolero”

En su comunicado, CEISA remarcó que Añelo no debe seguir siendo tratado como un enclave transitorio al servicio de la industria energética. “Si Vaca Muerta es el motor del país, sus pueblos no pueden ser el depósito de los costos sociales del negocio”, sentenciaron.

Para los empresarios locales, el silencio de las compañías operadoras frente a esta crisis “es inaceptable”. Y advirtieron: “Es tiempo de respuestas concretas”.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas