La energía de Yacyretá costará USD 28 por MWh: el Gobierno oficializó la nueva tarifa
La Secretaría de Energía oficializó la tarifa unificada para la electricidad generada por la Central Hidroeléctrica Yacyretá, estableciendo un valor de 28 dólares por megavatio hora (USD 28/MWh).
La Secretaría de Energía oficializó este martes la nueva modalidad de pago por la electricidad generada por la Central Hidroeléctrica Yacyretá (CHY), que Argentina administra en conjunto con Paraguay. A través de la Resolución 288/2025, publicada en el Boletín Oficial, se fijó un valor unificado y transitorio de 28 dólares por megavatio hora (USD 28/MWh) para la energía entregada por la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) al Sistema Argentino de Interconexión (SADI).
El nuevo esquema tarifario rige con efecto retroactivo desde el 11 de junio y surge del Acta Acuerdo firmada en mayo por la Secretaría de Coordinación de Energía y Minería, a cargo de Daniel González, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) de Paraguay y la EBY.
Cabe recordar que esta medida se enmarca en lo dispuesto por el Decreto 303/2025, firmado por el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, que autorizó a la entidad dirigida por González a formalizar el nuevo contrato con la nación vecina.
Mediante el decreto, se busca "garantizar la estabilidad del suministro eléctrico bilateral, establecer una programación anticipada del despacho energético, asegurar la disponibilidad en situaciones críticas y fijar un esquema de déficit cero". Además, pretende reactivar obras clave como la ampliación de Aña Cuá, cuya construcción está paralizada desde enero de 2024.
Según la resolución firmada hoy por la titular del área, María Carmen Tettamanti, el nuevo valor forma parte de un “plan de reestructuración financiera” que busca garantizar el funcionamiento de la hidroeléctrica sin necesidad de aportes del Tesoro Nacional. La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) será la encargada de aplicar esta tarifa, que se convertirá a pesos de acuerdo con el tipo de cambio oficial del Banco Central vigente al día del vencimiento de la obligación.
Para los primeros diez días de junio se mantendrán los valores previos, establecidos por la Resolución 227/2025.
El acuerdo entre Argentina y Paraguay: la reactivación de obras clave en Yacyretá
Antes de la implementación del nuevo esquema tarifario, existían diferencias en los valores que pagaban ambos países por la energía de Yacyretá. Según la Secretaría de Energía de la Nación, el país abonaba cerca de USD 50 por megavatio hora (MWh), mientras que Paraguay pagaba USD 22. Sin embargo, desde el lado paraguayo se señalaba que en la práctica Argentina venía pagando entre USD 16 y 18 por MWh, con un valor nominal de USD 50 que era compensado parcialmente por CAMMESA.
El nuevo precio unificado busca cubrir los costos operativos y reactivar proyectos estratégicos. El acuerdo también incluye pautas para la gestión conjunta, contemplando programación anticipada, cesión voluntaria de energía en condiciones normales y de emergencia, y coordinación operativa entre CAMMESA y ANDE.
Aña Cuá, la ampliación clave para potenciar Yacyretá
La central complementaria Aña Cuá, ubicada a 15 kilómetros de la central hidroeléctrica Yacyretá, busca incrementar la capacidad de generación en un 9% a 10% mediante la instalación de tres turbinas Kaplan de 83,3 MW cada una. Sin embargo, desde 2024, los trabajos están paralizados debido a la falta de financiamiento.
El proyecto de ampliación inicial incluye la construcción de un canal de fuga, una playa de maniobras, un sistema para la transferencia de peces y una nueva casa de máquinas en la isla Yacyretá. El objetivo es que la energía producida se transmita por líneas de 500 kV hacia la central principal para su distribución a ambos países.
En esta nota
Dejá tu comentario
Las más leídas
Te puede interesar