camiones bitrenes

El Gobierno nacional habilitó la libre circulación de camiones bitrenes en la red vial

La Resolución 1196/2025 del Ministerio de Economía permite que camiones bitrenes de hasta 30,25 metros y 75 toneladas circulen libremente, con limitaciones puntuales en curvas y puentes. Las críticas a la medida.

Mientras avanza en su plan de desregulación del Estado, el Gobierno nacional definió este martes un nuevo cambio en la política de transporte de cargas. Ayer, se publicó en el Boletín Oficial la Resolución 1196/2025 del Ministerio de Economía, que habilita la libre circulación de camiones bitrenes en casi toda la red vial nacional, salvo en algunos tramos con restricciones por razones de seguridad o limitaciones de infraestructura. La norma modifica el esquema vigente desde 2018, que restringía el tránsito de estas unidades a corredores específicos.

El nuevo marco regula los bitrenes (camiones con dos semirremolques articulados) mediante un régimen de “exclusión negativa”: los vehículos de hasta 30,25 metros de longitud y 75 toneladas de peso podrán circular libremente por la mayor parte de la red nacional, limitándose únicamente en distancias específicas incluidas en los anexos del texto, como curvas pronunciadas en rutas de montaña o puentes con capacidad portante reducida.

La medida, firmada por el titular del Palacio de Hacienda, Luis Caputo, fue celebrada por funcionarios nacionales, que destacaron su potencial para reducir costos logísticos y mejorar la competitividad. Sin embargo, también recibió críticas de otros sectores, como el ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Martín Marinucci, quien advirtió que habilitar bitrenes en rutas no diseñadas para su porte podría incrementar la siniestralidad, dañar la infraestructura vial y generar complicaciones operativas para los conductores.

Cambios en el esquema de circulación de bitrenes

La resolución aplica cambios en el esquema vigente desde 2018, cuando la Resolución 74/2018 del entonces Ministerio de Transporte habilitó el uso de bitrenes únicamente en corredores viales específicos, con previa aprobación de trazados para permitir la circulación. En ese marco, los equipos tenían restricciones de longitud y requerían permisos especiales para transitar.

Según el texto oficial, el sistema anterior generaba “fragmentación operativa, complejizaba la planificación logística y limitaba la conectividad efectiva del sistema de transporte”. Ahora, desde el Gobierno aseguran que el cambio “permitirá optimizar costos logísticos, multiplicar la capacidad de carga y dinamizar la reactivación económica”. En los argumentos de la norma se destaca que la medida es “viable y compatible con los estándares de seguridad vial”.

Al respecto, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, celebró la decisión en redes sociales al señalar que con este cambio “los bitrenes podrán transitar libremente por el 100% de la red, sin diferenciar por tamaño”, y que solo se requerirá autorización en 55 curvas de Salta, Jujuy, Tucumán y una en Chubut.

anexo_7442370_1

"¿Un permiso para recordarle a un camionero con un camión de 5 metros de altura que no pase por debajo de un puente con una altura de 4 metros? No tiene sentido ese permiso. ¿Por qué se pedía para los bitrenes? La verdad es que era incomprensible", agregó.

Embed

También, el funcionario precisó que en el caso de los puentes, bastará con que el peso bruto del vehículo no exceda la capacidad estructural máxima, como sucede con cualquier camión. “Estamos cambiando las reglas del juego del transporte en Argentina. Más carga por viaje permite menos viajes y menos combustible por tonelada: transportar más con menos ahora es posible”, afirmó. En la imagen, se observa el mapa que marca la capacidad máxima de los puentes en las rutas nacionales:

Rutas Bitrenes

En 2018, YPF incorporó este tipo de camiones para el transporte de combustibles con el objetivo de aumentar la eficiencia logística y reducir costos operativos. Según detalló la firma en un comunicado, estas unidades, compuestas por una tractora y dos semirremolques articulados, permiten transportar más carga por viaje, al bajar el consumo de combustible y las emisiones por metro cúbico transportado.

Críticas a la medida

La resolución encendió las alarmas en algunos distritos. El ministro de Transporte bonaerense cuestionó la falta de planificación en la decisión nacional. “No se puede de la noche a la mañana habilitar que un bitren circule por rutas diseñadas para otro tipo de porte. Esto sin dudas va a generar siniestros viales con conductores de vehículos de menor tamaño”, advirtió este miércoles en declaraciones a Radio 10.

Marinucci subrayó que la incorporación de bitrenes requiere infraestructura adecuada y capacitación a los choferes, condiciones que, según dijo, no están garantizadas. También advirtió por el impacto sobre la red vial: “Los bitrenes llevan un 70% más de peso que un camión común. En rutas donde ya circulan vehículos sobrecargados, esto va a generar un mayor perjuicio a la cinta asfáltica. Y en un contexto donde el Gobierno nacional dice que no hace obra pública ni mantenimiento, la consecuencia será más rutas deterioradas y mayor cantidad de siniestros”.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas