ExxonMobil dejó Vaca Muerta y apuesta al Caribe: inversión de USD 21.700 millones en Trinidad y Tobago
La compañía norteamericana obtuvo un bloque de exploración en aguas ultraprofundas, situado al noroeste del prolífico bloque Stabroek de Guyana.
Tras concretar la venta de sus activos en Vaca Muerta a la argentina Pluspetrol, ExxonMobil reorienta su estrategia en América Latina hacia el Caribe. La petrolera estadounidense anunció su regreso a Trinidad y Tobago después de 20 años de ausencia, con una inversión que podría alcanzar los 21.700 millones de dólares, informó Reuters citando al ministro de Energía, Roodal Moonilal.
La compañía obtuvo un bloque de exploración en aguas ultraprofundas, situado al noroeste del prolífico bloque Stabroek de Guyana. La extensión de esta superficie supera el territorio continental de Trinidad y Tobago, consolidando a la región como nuevo polo energético.
De Argentina al Caribe: un giro estratégico
La salida de ExxonMobil de Vaca Muerta —una de las principales apuestas de shale en Sudamérica— marcó un cambio de rumbo en su portafolio regional. Mientras Argentina busca consolidar inversiones locales con Pluspetrol, la multinacional norteamericana apuesta al potencial offshore del Caribe, donde ya cosechó resultados extraordinarios en Guyana.
En Guyana, su consorcio ha confirmado más de 11.000 millones de barriles de hidrocarburos recuperables, un modelo que la empresa busca replicar en Trinidad.
Primeros pasos y fuerte respaldo político
La fase inicial del proyecto requerirá 42 millones de dólares en estudios sísmicos 3D y hasta dos pozos de exploración. La perforación podría comenzar seis meses después de finalizar la adquisición de datos.
“Se trata de una exploración de frontera con gran potencial en aguas ultraprofundas”, señaló John Ardill, vicepresidente de exploración global de ExxonMobil.
La Primera Ministra Kamla Persad anunció que Trinidad y Tobago revisará su esquema fiscal: “La inversión va donde es bienvenida y se queda donde es bien recibida. Trinidad no esperará el fin de ninguna era energética”.
Impulso al Caribe como hub energético
ExxonMobil tendrá el 100% de participación en el bloque, con planes de aprovechar la infraestructura petrolera y gasífera ya instalada en Trinidad. Además, prevé compartir equipos y recursos con Guyana, lo que acelerará los tiempos de desarrollo.
El retorno a Trinidad, tras su salida en los 2000 por exploraciones fallidas en aguas someras, llega en un contexto en el que el Caribe emerge como nuevo centro energético regional, mientras el Cono Sur reconfigura sus jugadores en Vaca Muerta.
Con esta adjudicación, ExxonMobil no solo amplía su huella en aguas profundas, sino que también redefine su presencia en América Latina, trasladando el foco desde el shale argentino hacia la geología offshore del Caribe.
La industria petrolera en Trinidad y Tobago
La industria de petróleo y gas de Trinidad y Tobago opera desde hace más de un siglo y actualmente sustenta la mayor producción de hidrocarburos del Caribe. En la década de 1990, el país realizó una exitosa transición de una industria dominada por el petróleo a un importante productor de gas.
El país se encuentra entre los diez principales exportadores de GNL del mundo, con una de las plantas de procesamiento de GNL más grandes del hemisferio occidental. La industria energética sigue siendo un pilar clave para la economía, representando alrededor del 45% de su PIB, a pesar de los esfuerzos del país por diversificar su producción industrial.
El sector upstream está supervisado por la NOC National Gas Company y ha atraído a numerosos actores internacionales como BP , Shell, Proman, Perenco y BHP. Debido a la desaceleración de la inversión en exploración y producción, la isla ha experimentado una disminución en la producción de gas natural desde 2014, y se prevé que esto continúe a corto plazo.
Gracias a la abundancia de recursos gasíferos del país, sus sectores de procesamiento de gas y petroquímicos han prosperado. Sin embargo, la grave escasez de gas de los últimos años ha obligado a varias empresas de midstream y downstream, como Atlantic y Methanol Holdings, a reducir su actividad.
Si bien las reservas tradicionales de hidrocarburos han disminuido, la isla ha realizado importantes descubrimientos recientes en sus bloques de aguas profundas para equilibrar las reservas de gas del país con su tasa de producción.
En esta nota