subsidios

Cambian los subsidios de luz y gas para los clubes de barrio: ¿qué hay que saber?

El gobierno auditará subsidios a clubes de barrio: buscan eliminar abusos y que el beneficio llegue a quienes realmente lo necesitan.

La Secretaría de Energía del Ministerio de Economía de la Nación informó que iniciará un proceso de revalidación para los clubes de barrio y de pueblo que quieran acceder a tarifas subsidiadas de luz y gas.

A través de un comunicado, el gobierno explica que “durante años, se permitió que el régimen de subsidios energéticos fuera objeto de abusos intolerables”. Y continúa detallando que “se detectaron casos de clubes con gimnasios concesionados de manera privada, medidores subsidiados en oficinas comerciales, instituciones con acceso restringido y fines elitistas, e incluso clubes que desarrollan deportes profesionales con manifiesta capacidad de pago. Todas estas situaciones ya fueron corregidas y esos clubes ya fueron excluidos del régimen de subsidios”.

Sin embargo, aclaran que “ante las nuevas medidas, es importante aclarar que ningún club que necesite el subsidio dejará de recibirlo”. Y explican que se buscará que cada institución valide su permanencia en el beneficio mediante la plataforma TAD (Trámite a Distancia) y bajo declaración jurada. Posteriormente, el Gobierno Nacional aplicará criterios objetivos de inclusión y exclusión para garantizar que solo reciban el subsidio quienes realmente lo necesitan.

“Esta medida representa un nuevo paso hacia el saneamiento de un sistema tarifario distorsionado por años de despilfarro, con más de 150.000 millones de dólares dilapidados en subsidios mal asignados durante las últimas dos décadas. Un derroche que se financió con emisión monetaria, generando inflación y descapitalización del sistema energético”, concluye el comunicado.

El plan del Gobierno

Tal como informó +e, la decisión de pisar las tarifas durante el invierno hizo que el gobierno comience a planear otras estrategias para evitar una disparada del gasto en subsidios energéticos.

La primera es una depuración del padrón para reducir la cantidad de usuarios N2 (ingresos bajos) y N3 (ingresos medios) para que pasen a ser N1 (ingresos altos). Es que, si bien esta categoría que antes pagaba tarifa plena ahora también goza de subsidios (26% en electricidad y 16% en gas según el IIEP), los beneficios son mucho menores a las categorías más bajas que apenas cubren entre el 211% y el 34% de la tarifa.

Ese camino se empezó a transitar el año pasado cuando unos 2 millones de usuarios fueron víctimas de la motosierra. En su gran mayoría, eran N2 que recibían tarifa social en alguna provincia y por ese motivo el gobierno de Massa los había inscripto en la categoría de bajos ingresos sin que estos se anoten.

El fin de los subsidios a barrios ricos

Ahora, se continuará con este sendero al atacar a determinados barrios de alto poder adquisitivo. En el AMBA la medida ya fue anunciada y afecta a toda la zona de Puerto Madero, countries, clubes de campo y barrios cerrados.

En total, se presume que afecta a más de 15.000 usuarios que se habían anotado como N2 o N3 y permitirá un ahorro fiscal de $3.000 millones anuales.

“La idea es aplicar un mecanismo similar en todo el país. Especialmente, en las grandes ciudades como Mendoza, Córdoba, Santa Fe y Rosario, pero también en la Patagonia donde hay zonas muy exclusivas. Ahí no tenés tanto country, pero sí hay zonas de manifiesta capacidad de pago”, subrayan desde Nación.

Para eso, están dialogando con cada provincia para hacerse de esa información y poder avanzar lo antes posible con las quitas de subsidio a sectores de altos ingresos.

A fin de evitar errores de exclusión, habilitarán un procedimiento de revisión individual en el que los usuarios afectados podrán presentar un reclamo con carácter de Declaración Jurada y serán responsables de aportar las pruebas que justifiquen su inclusión.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas