polímeros

El pedido para que los polímeros sean libres de impuestos

Chubut buscará que Nación que se exima de impuestos a los polímeros para que las operadoras sigan invirtiendo.

La Cuenca del Golfo San Jorge quiere incentivos para mantener su producción. La mesa petrolera dejó en claro que luchará para que el convencional continúe siendo protagonista. Uno de los pedidos que le llevará el gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, al ministro de Economía, Sergio Massa, es la exención de impuesto de polímeros para que las compañías puedan continuar con sus proyectos.

“Trabajaremos con el Gobierno nacional sobre los derechos de importación que tienen los polímeros para seguir potenciando la operación terciaria que en gran parte ha aportado para que se obtengan récords de producción. Debemos ver los costos porque lo que se obtiene en terciaria se exporta y es lo que más beneficia a la provincia”, subrayó el mandatario.

La importación de polímeros es vital para los yacimientos maduros y Capsa es una de las compañías con más conocimiento en esta tecnología gracias a sus trabajos en el histórico yacimiento de Diadema Argentina. Esa experiencia fue trasladada a Pampa del Castillo, donde los resultados fueron alentadores para la compañía y se espera seguir creciendo.

La operadora proyecta invertir 175 millones de dólares en Chubut distribuidos en 80 millones para Diadema Argentina, 70 millones de dólares para Pampa del Castillo y 25 para Bella Vista Oeste. Sin embargo, la falta de disponibilidad de equipos y el aumento de los costos de la actividad ponen en duda cualquier plan de inversión en la región.

“Lo que queremos es que se exima de impuestos a la importación de polímeros para Capex como se hace con YPF”, afirmó Carlos Gómez, secretario adjunto del Sindicato de Petroleros Privados de Chubut.

“Hay una contradicción en la cuenca sobre las oportunidades que se le dan a YPF y a las demás operadoras. Las empresas de capital privado no tienen una igualdad de trato por eso lo que buscamos es una decisión política de Nación para habilitar este tipo de incentivos para que aumenten las inversiones y la producción de petróleo y gas para lograr el autoabastecimiento energético”, destacó.

Fuentes de la compañía, en tanto, desmintieron que exista una exención de impuesto de impuesto de polímeros.

Asimismo, el gremio liderado por Jorge Ávila se encuentra en estado de alerta y movilización y advirtió que si no se tienen resultados en los próximos días se puede irrumpir la paz social en la Cuenca del Golfo San Jorge.

“Estamos felices de que le vaya muy bien a la Cuenca Neuquina, pero nuestra región necesita incentivos para seguir produciendo. No se pueden olvidar de una cuenca que a lo largo de 115 años posibilitó la recuperación del país cada vez que fracasaron las políticas socioeconómicas”, aseveró Gómez.

En esta nota

Comentarios